LA INCLUSIÓN FINANCIERA Y EL DESARROLLO HUMANO EN EL PERÚ
LA INCLUSIÓN FINANCIERA EN EL PERÚ
Y EL DESARROLLO HUMANO
Pedro Arturo Barboza Zelada
Doctorante en Gestión Pública y Gobernabilidad
Universidad Cesar Vallejo - Chiclayo
Director Ejecutivo Ideas Gubernamentales
Resumen
El presente documento, pretende abrir el debate, sobre la inclusión financiera y los programas sociales, son miles de millones de soles que el Perú gasta en Programas sociales, al no estar estos desarrollados en Programas de Desarrollo Integrales que signifique restablecer la dignidad de las personas beneficiadas, estas solo se limitan a la política del indigente pobre y no a la política de desarrollo humano e integración al desarrollo económico, el problema central es que se dan programas sin planificación estratégica de lucha contra la pobreza, esta Planificación debería ser visualizada por el gobierno en el diario vivir de los miles de emprendedores Peruanos que ha surgido como pequeños y microempresarios y que muchos de ellos constituyen la nueva clase empresarial de nuestro país.
Se han desarrollado políticas de emprendimientos, como los desarrollados por el Ministerio de Trabajo en capacitaciones a los jóvenes, las mismas que no terminan su intención por la falta de acceso al crédito, sin embargo precisamos que se debe dar gracias a los cientos de micro financieras y ongs, que han servido de base para impulsar estas nuevas economías urbanas y rurales, que ahora contribuyen con el crecimiento del País.
El Banco de la Nación es parte de lo que siempre decimos y que debemos romper con el maleficio de ser un País sentado en un Banco de Oro, hay inmensas necesidades de fortalecer el emprendimiento de los Peruanos y el Banco de la Nación tiene un capital ocioso de flujo de caja mensual de más de once mil millones de soles, que podrían ser utilizados en el crecimiento económico de nuestro País.
No se impulsa el agro para que sea absorbido por los grandes capitales, no se impulsa las cadenas productivas para que se instalen los grandes supermercados, no se impulsa la tecnología y la construcción de fábricas para solo ser abastecedores de materias primas, la política del cholo barato y la riqueza para los que vienen de afuera.
La intención es que los actuales gobernantes corrijan las actuales políticas públicas que tenemos y piensen en construir un País con futuro, un País para los Peruanos.
Palabras Clave: La inclusión Financiera, economía social de mercado, bancarización, estado promotor, legislación comparada.
Abstract
This document aims to open the debate on financial inclusion and social programs are billions of suns that Peru spends on social programs, not being these developed Integral Development Programs that means restoring dignity benefit, these are only limited to the indigent poor policy and not politics of human development and integration to economic development, the central problem is that without strategic planning programs to combat poverty exist, this planning should be displayed by the government in the daily lives of the thousands of Peruvian entrepreneurs has emerged as micro and small entrepreneurs and many of them are the new business class in our country.
Policies have been developed for enterprises, such as those developed by the Ministry of Labour in training young people, they do not end their intention by lack of access to credit, however we need to be to thank the hundreds of microfinance and NGOs, which have been the basis for putting these new urban and rural economies, which now contribute to the growth of the country.
The National Bank is part of what we always say that we must break the curse of being a country sitting on a Banco de Oro, there are great needs to strengthen entrepreneurship and the Peruvian National Bank has an idle capital monthly cash flow of over eleven billion suns, which could be used in the economic growth of our country.
Agriculture is not promoted to be absorbed by big business, not the productive chains is urged to large supermarkets are installed, technology and building factories to only be suppliers of raw materials are not driving, policy cholo cheap and wealth for those coming from outside.
The intention is that the current rulers correct current public policies we have and think about building a country with a future, a country for Peruvians.
Key words: Financial inclusion, social market economy, banking, estate promoter, comparative law.
INTRODUCCIÓN:
En el presente trabajo, analizamos la importancia de la inclusión financiera en el Perú, y la necesidad del Estado Peruano de Fortalecerla y darle marcha a través del Banco de la Nación, el estudio realiza un legislación comprada de otros países vecinos al nuestro de como ellos lo han realizado y el éxito al crecimiento del desarrollo humano.
Para fundamentar nuestra propuesta, hacemos un analices de la constitución política del Perú en el rol que le toca al estado Peruano como ente promotor de la Economía del Perú sin exclusiones, teniendo en cuenta que se debe hacer programas articulados de lucha contra la pobreza con programas de desarrollo económico para hacer sostenible la lucha contra la Pobreza.
Lo enmarcado en este estudio es mi compromiso, con el Perú, con la experiencia de tener el alto honor de haber trabajado en el congreso de la República del Perú y desde donde presentamos un Proyecto de Ley para que se haga realidad esta propuesta.
ESTADO PROMOTOR DE UNA ECONOMÍA SOCIAL DE MERCADO
En un País en crecimiento económico con un PBI creciente, tener barreras económicas, sociales y culturales, que al dejar de lado como sujetos de crédito a la población de menores recursos, es conspirar no sólo contra la posibilidad de autoempleo, de mejoría de ingresos, de acceso a determinados bienes, sino contra el desarrollo de las potencialidades de las personas en un país que no sabe diseminar su bonanza económica, desde una perspectiva mucho más amplia e inclusiva. Por eso se escucha con justeza que existe un derecho al crédito que forma parte del conjunto de los derechos humanos.
Alberto A. de Nigris – Bancarización en Argentina, agosto 2008 - Pág. 79 señala:
Esta exclusión del proceso de bancarización de amplios sectores sociales que mayoritariamente se desenvuelven en el ámbito de la economía informal, tiende a perpetuarse. Al carecer de ocupaciones formales, por sus escasos recursos, etc., quienes componen dichos sectores por lo general no son captados como clientela pasiva por los bancos privados y por lo tanto no canalizan sus transacciones a través de los mismos. Luego como no poseen ingresos demostrables, ni pueden mostrar un flujo de fondos en sus cuentas, ni tampoco poseen un historial de pagos, quedan impedidos de acceder gradualmente a un financiamiento para el desarrollo de pequeños emprendimientos productivos o de servicios que sirvan al propósito del autoempleo y muchas veces también al de la ocupación del grupo familiar.
Sin embargo, existen segmentos de población que se encontraban excluidos de las prestaciones bancarias, han comenzado a ser asistidos por instituciones no Bancarias especializadas en el otorgamiento de muy pequeños préstamos adaptados en sus características a las modalidades de los usuarios, ya que como se ha subrayado, no pueden presentar a los prestamistas ni constancias de ocupaciones laborales formales ni tampoco de sus ingresos, los que además son irregulares, todo lo cual genera una problemática muy particular.
En efecto, la solvencia del deudor debe estimarse por procedimientos indirectos, lo que implica un elevado costo de evaluación, las únicas garantías que generalmente pueden ser aportadas consisten en avales personales, las cuotas de los préstamos se perciben muchas veces en plazos semanales o quincenales y aún diarios, la tramitación debe reducirse al mínimo y generalmente las transacciones (incluida la cobranza) se efectúan en el domicilio del cliente o en su lugar de trabajo. Otro de los factores que condicionan el éxito del microcrédito, además del know how crediticio y los recursos humanos disponibles, consiste en el establecimiento de políticas de crédito extremadamente flexibles que puedan adaptarse a gran variedad de casos y situaciones. También es importante la especialización, vale decir que la entidad prestamista no intente (al menos a través de una misma filial) el simultáneo desarrollo de otro género de negocios financieros.
De modo general el progreso de la bancarización se relaciona con el desarrollo del microcrédito a través de un proceso que reconoce distintas etapas. En la primera, las micro financiaciones se difunden y crecen, hasta que adquieren cierta masividad. Alcanzado este punto, se crean o se amplían bases de datos de deudores ya existentes (centrales de riesgo), lo que permite consolidar el crecimiento. En efecto, esta fase es de importancia crítica para que las Micro finanzas alcancen madurez, porque en un proceso de rápido crecimiento, como lo muestran experiencias recientes de países latinoamericanos, no es infrecuente que se superpongan las ofertas crediticias sobre determinados segmentos de clientela, lo que deriva en fuertes crisis de sobre endeudamiento, explicadas tanto por la falta de cultura financiera de los sectores asistidos, como por la carencia de información de las instituciones prestamistas.
Por otro lado, la existencia de las centrales de información de créditos, les posibilita a los tomadores de fondos que están fuera del sistema bancario, exhibir un historial crediticio ante las instituciones prestamistas, que habilita a quienes registran buen comportamiento a ampliar sus márgenes de financiación o a calificar para nuevos productos financieros. Esta es precisamente la tercera etapa, en la que los sectores inicialmente asistidos por la banca de Microfinanzas demandan el desarrollo de nuevos productos; tarjetas de débito y crédito, seguros, préstamos para refacción, ampliación o construcción de vivienda, etc. que comienzan a ser prestados por dichas entidades. (Algunas de estas demandas, como los servicios de remesamiento de fondos al exterior –típicamente remesas de inmigrantes a sus familias– pueden aparecer ya en la etapa inicial).
En la última etapa, el crecimiento de los micros emprendimientos apoyado en la expansión del crédito, debe llevar a la gradual incorporación de los mismos a la economía formal. De manera similar, los límites que el capital propio impone a la expansión de los negocios, pueden inducir a las instituciones prestamistas a ingresar en el circuito bajo la supervisión de la autoridad monetaria, con el fin de comenzar a captar ahorro público.
En varios países de América Latina ha adquirido significación el desarrollo de las Denominadas Microfinanzas, como en Bolivia, Perú, Argentina, Chile, México y Colombia, entre otros, al punto que se estima que en la Región ya se cuentan seis millones de clientes de microcréditos. Originariamente basado en la acción de Organizaciones No Gubernamentales de características filantrópicas, el fenómeno de expansión fue acompañado por la aparición no sólo de cooperativas, sino de sociedades prestamistas con propósitos de lucro y cobró en algunos casos tal importancia, que estas entidades de crédito se fueron institucionalizando y aún algunas tomaron la forma de bancos especializados.
En el Perú, en nuestra localidad, región y a nivel nacional las manifestaciones de informalidad tiene causas complejas y diversas sobre todo por su diversidad étnica y cultural, pero que también se vincula con el cálculo racional de costo – beneficio relativo de ingresar al sistema de propiedad legal(títulos de propiedad y negocio formal - SUNAT), sin embargo no podemos dejar de lado los denominados obstáculos de la legalidad, como lo afirma el pionero de los estudios de la formalización en nuestro país, Hernando De Soto – El Misterio del Capital. Esta afirmación no es para decir que la cultura no cuenta, al contrario el desafío es discernir cuáles de estos rasgos son realmente la identidad profunda, inmodificable, de una persona y cuales están determinados por límites económicos y legales.
CUANDO HAY ACCESO A UN MECANISMO ORDENADO PARA INSTALARSE SOBRE UN TERRENO O EN UN NEGOCIO, QUE SE ENCUENTRA REFLEJADO EN EL CONTRATO SOCIAL, LA GENTE TOMA LA VÍA LEGAL Y SOLO UNA MINORÍA, COMO EN CUALQUIER PARTE, INSISTE EN LA APROPIACIÓN NO FORMAL.
Hernando de Soto en su libro El Otro Sendero escrito en 1986, nos dice: a estos propietarios de facto se les cerraba las puertas a la economía formal –y esa era la raíz del problema. "Tienen casas pero no títulos, cosechas pero no certificados de propiedad, negocios pero no escrituras de constitución".
De Soto, sin embargo, habla sencillamente de un principio de sentido común. Hay un gran espíritu empresarial entre los pobres viviendo en países subdesarrollados, pero que se encuentra desviado al margen del marco legal, sin la protección que arroja la garantía a que “lo mío es mío” — no de otro, no del burócrata, no del Estado, no de la Nación, sino “mío.” En ausencia de un orden jurídico de derechos de propiedad, surge el fenómeno del capital muerto—un formidable residuo de activos, de riqueza potencial, que no se pueden transformar en capital, y que mantienen a las clases marginadas en pobreza perpetua.
Esta forma de analizar el fenómeno de la pobreza trasciende los esquemas típicos de asistencialismo financiero y estatal, donde grandes cantidades de recursos por no decir miles de millones, se han desperdiciado en el financiamiento de logros filantrópicos burocráticos. Los pobres, marginados del marco legal por las oligarquías mercantilistas, y los Estados Asistencialistas, podrían ser beneficiarios de una gran riqueza, si, y sólo si, antes del financiamiento, tuvieran la estructura adecuada de incentivos que da todo un marco normativo de derechos de propiedad bien definidos y acceso a la legalidad y al crédito que fomente sus creatividades económicas en su lucha diaria contra la pobreza.
El acceso de los millones de ciudadanos informales a títulos claros de propiedad, a las viviendas, los negocios, los predios, sería el paso capital para ingresar al mercado de los créditos, y con ello a una estructura de financiamiento basado en incentivos.
En nuestro entorno de incertidumbre jurídica, una vivienda, empresa, o predio, no se puede apalancar para obtener liquidez, para invertir, comerciar, calcular, para prosperar. Los pobres son dueños de una gran riqueza de capital muerto, inservible dada la ausencia de un sistema que permita a los agentes “transportar” sus títulos de propiedad en el sistema económico y aprovechar la óptima combinación de los factores de producción.
BANCARIZACIÓN E INCLUSIÓN FINANCIERA EN EL PERÚ
La inclusión financiera, es una actividad que se encuentra en el día a día de todo el mundo, adquiriendo una mayor relevancia al reconocerse al sector financiero como un elemento fundamental que contribuye al desarrollo de un país, dado a que el acceso a los servicios financieros permite ampliar la liquidez de las personas y empresas, lo cual contribuye el incremento de sus gastos, la inversión y la productividad del país.
Es una realidad, que un país con un alto índice de inclusión financiera tiene mayores beneficios económicos, siendo que la apertura del sistema financiero trae como consecuencia fomentar el ahorro, el acceso al crédito y aumentar la cultura bancaria, las fronteras productivas y la asociatividad económica. Mientras que para la entidad financiera es una oportunidad de ampliar a nuevos clientes, desarrollar nuevos programas de acuerdo a la naturaleza de cada sector; evidenciándose que el fomento de la inclusión contribuye al crecimiento económico del país.
El sistema financiero nacional se compone por empresas de operación múltiple (banca múltiple, empresas financieras, cajas municipales, cajas rurales y edpymes) y por entidades estatales (Banco de la Nación, Cofide, Fondo Mi vivienda y Agrobanco), que al 31 de agosto de 2014 están compuestas por 64 entidades.
En el Perú, la inclusión financiera se viene incrementando en un 8% en los últimos seis años, según lo señalado por la Asociación de Bancos, sin embargo aún nos falta mucho para poder igual a otros países como, por ejemplo, Chile que tiene un 70 por ciento de su población bancarizada.
En los últimos años la inclusión financiera en el Perú crece a un ritmo anual del 20%, en Lima crece en un ritmo de 15 % mientras que en provincias el proceso es aún ritmo más rápido con el 25%.
Según lo señalado por la Federación Latinoamericana de Bancos el sector financiero Peruano ha registrado un crecimiento importante en los últimos años en línea con el dinamismo de la economía local. Sin embargo, todavía queda un largo camino por recorrer en lo referente a bancarización. Según informe de FELABAN entre los años 2003 y 2007 el Perú experimentó reducido avances respecto a su nivel de bancarización medido a través del acceso al sistema financiero.
Según Equilibrium Clasificadora de riesgo – Análisis del Sistema Microfinanciero Peruano 30 de abril del 2014. Nos muestra la evolución de las Instituciones Micro Financieras –IMFS ha sido muy relevante en sus colocaciones en los últimos 06 años a pesar del proceso de desaceleración de sus colocaciones, estas han sido muy influyentes en el sector de las microempresas
En el 2013 el incremento en las colocaciones en la mediana y micro empresas estuvo liderada por las cajas municipales, obsérvese que las IMFS lideran las colocaciones en el Perú., demostrándose el emprendimiento de los peruanos, que debe ser fortalecido por el Estado Peruano, ampliando la inclusión de los sectores menos favorecidos al acceso al crédito
Es importante señalar que el crédito en el Perú es demasiado elevado, para los emprendimientos pero aún así estos han crecido por las amplias facilidades que les dan las IMFS.
A pesar del avance logrado especialmente por las entidades de Microfinanzas para llegar a la mayoría de la población, hay todavía factores estructurales que impiden un mayor avance en este campo. Entre estos factores se encuentran el alto grado de pobreza y la informalidad persistente, especialmente en áreas rurales, situación que se agrava por la reducida cobertura brindada por las entidades financieras, a pesar del crecimiento observado los últimos años.
Como podemos observar en este cuadro el Perú es uno de los países con una de las tasas más altas en la informalidad.
En efecto, el objetivo de la inclusión Bancaria es el acceso progresivo de toda la población actualmente excluida al sistema financiero a través del fomento de la bancarización e inclusión financiera, iniciativa que permitirá expandir el acceso a la banca formal.
Con ese propósito se busca el fortalecer a las entidades de microcrédito que atienden las necesidades de asistencia financiera de los sectores de bajos ingresos que mayoritariamente se desempeñan en el ámbito de la economía informal.
Para ello el Banco de la Nación, deberá implementar la infraestructura necesaria a nivel nacional en las zonas rurales a fin de brindar los servicios y programas que permitirán la inclusión financiera de un sector de desarrollo agrícola de vital importancia para el Perú. En ese sentido consideramos que debido al impacto positivo del acceso al crédito, esta política de la bancarización será el instrumento por excelencia para mejorar la situación de los sectores más pobres y emergentes agrarios y urbanos, posibilitándoles el ingreso a la economía formal y al desarrollo económico social.
En los últimos años las micro finanzas concitan una considerable atención en las esferas gubernamentales, los medios de comunicación, los ámbitos académicos, las ONG, los organismos financieros internacionales, etc. No obstante existe una fuerte carga ideológica, que soslaya los resultados positivos que demuestra la experiencia empírica y que valora los mecanismos del mercado por sobre otras políticas que implican la intervención del Estado en la reducción de la pobreza. (Alberto A. de Nigris – Bancarización en Argentina)
La Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros- Ley Nº 26702, establece en su artículo 7, la no participación del Estado en el sistema financiero. Según esto el Estado no participa en el sistema financiero nacional, salvo las inversiones que posee en COFIDE como banco de desarrollo de segundo piso, en el Banco de la Nación, en el Banco Agropecuario y en el Fondo MI VIVIENDA S.A.
Ley de Eficiencia de la Actividad Empresarial del Estado, el Banco Agropecuario desarrolla su labor al interior de la actividad empresarial del Estado y como empresa del Estado cuenta con potestades públicas. Para implementar el proceso de bancarización resulta necesario utilizar la infraestructura del Banco de la Nación, del Banco Agropecuario, que posee en todo el país, siendo el vehículo adecuado para implementar dicho proceso.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PAÍS
1. Evocamos como fundamento a la Constitución Política de Nuestro País: Artículo 2. Inciso 2 A la igualdad ante la Ley; Articulo 22 El Trabajo es un deber y un derecho, articulo 23 El Estado es promotor del Progreso Social y económico; El artículo 43 califica a la República del Perú como democrática y social, y es en el Título III Capítulo I en donde abarca todo lo concerniente a los Principios Generales del Régimen Económico - artículo 58: Economía Social de Mercado, artículo 59: Libertades de Trabajo, empresa, comercio e industria, artículo 60: Principio de Subsidiariedad, artículo 61: Libre Competencia, artículo 62: Libertad de Contratar, artículo 63: Igualdad de trabajo al inversionista nacional y extranjero, artículo 64: Moneda Extranjera, artículo 65: Protección al Consumidor.
2. Dentro de nuestro Estado Social y Democrático de Derecho debemos de tener en cuenta que el ejercicio de toda actividad económica puede limitarse pero no excluirse. Sin embargo, es preciso recordar que las restricciones legales adoptadas no deben debilitar esta legítima autonomía propia del Banco de la Nación de propiciar desarrollo económico con inclusión social de acuerdo a lo evocado en el artículo 2 de nuestra Constitución Política del Perú, así como también no deben impedir a los operadores económicos privados diseñar su propia estrategia para ofrecer, adquirir, vender o hasta permutar en el mercado. Es entonces que las medidas a dar por el Estado Peruano al Banco de la Nación, que pretendan operar sobre el ámbito de las libertades económicas deben ser razonables y proporcionadas. Todo esto está regulado explícitamente en nuestra Constitución Política.
3. Se admite de acuerdo al artículo 23 de la Constitución Política del País, ampliamente, que las limitaciones para el acceso al crédito bancario (y naturalmente también a los restantes servicios provistos por la banca) componen una de las más importantes restricciones al crecimiento, al empleo y al bienestar de la población. Ello es así porque en particular inciden negativamente sobre los pequeños emprendimientos productivos y de servicios de gran dinamismo potencial (muchos de ellos pertenecientes al sector informal de la economía) que a través del autoempleo familiar son importantes creadores de fuentes de trabajo y sobre los sectores sociales de menores recursos que carentes de asistencia financiera, ven sensiblemente restringidas sus posibilidades de consumo.
4. Consecuentemente la política de bancarización del Banco de la Nación, también se fundamenta en el artículo 58 de la Constitución Política del País apoya en la necesidad urgente del incremento y la difusión del crédito con responsabilidad social y pasar de una verdadera inclusión social a una inclusión económica que lleve a la sostenibilidad de los programas sociales impulsados por el Estado Peruano, se dirige por un lado a extender los beneficios del apoyo financiero a los segmentos de población al margen de los mismos; por otro, a intensificar las pocos profundas relaciones formales de préstamos existentes y finalmente a favorecer la substitución de las ineficientes y onerosas fuentes de crédito de carácter informal de las que aquéllos estuvieran haciendo uso, por las bancarias, o bien por las del mercado de capitales (esto último es sinónimo de desintermediación, pero de todos modos la banca se reserva un papel, por ejemplo, colocando deuda privada en el mercado de capitales y proveyendo financiación puente por el tiempo que demande ese proceso).
5. la Constitución Política del Perú fortalece el Rol Promotor del Estado contemplado en el Título III del Régimen Económico, en los contenidos del Capítulo I : PRINCIPIOS GENERALES, en especial en los siguientes artículos:
Artículo 59º
El Estado estimula la creación de riqueza y garantiza la libertad de trabajo y la libertad de empresa, comercio e industria. El ejercicio de estas libertades no debe ser lesivo a la moral, ni a la salud, ni a la seguridad pública. El Estado brinda oportunidades de superación a los sectores que sufren cualquier desigualdad; en tal sentido, promueve las pequeñas empresas en todas sus modalidades.
Artículo 60º
El Estado reconoce el pluralismo económico. La economía nacional se sustenta en la coexistencia de diversas formas de propiedad y de empresa.
Sólo autorizado por ley expresa, el Estado puede realizar subsidiariamente actividad empresarial, directa o indirecta, por razón de alto interés público o de manifiesta conveniencia nacional.
La actividad empresarial, pública o no pública, recibe el mismo tratamiento legal.
6. La política de bancarización básicamente comprende:
La progresiva incorporación social al circuito financiero institucional de los sectores desbancarizados, a través de la adecuación y/o flexibilización de las normas impositivas, bancarias, etc., que dificultan su acceso a la banca formal y haciendo obligatorio la cuenta de ahorro, el pago de sueldos u otro tipo de pagos de carácter regular (ONPE, AFP etc.) a través de medios de pago bancarios, lo que favorece la posterior asignación de márgenes de crédito y formalidad – ver cuadro de informalidad en América Latina y,
Fortalecer y atender a través del fomento a las entidades de microcrédito que atienden las necesidades de asistencia financiera de los sectores desbancarizados, de bajos ingresos que mayoritariamente se desempeñan en el ámbito de la economía informal, adecuándose a sus características específicas.
7. Por Ultimo estamos seguros que debido al impacto positivo del acceso al crédito sobre la reducción de los niveles de pobreza, esta política de desbancarización será el instrumento por excelencia para mejorar la situación de los sectores más pobres y emergentes, posibilitándoles el ingreso a la economía formal. Por ese motivo los programas sociales deben de integrarse a este proceso mirando a proyectos de desarrollo humano que dimensionen la actividad productiva, la creatividad de la fuente de trabajo, el emprendimiento economico, solo así se hará sostenible la lucha contra la pobreza.
8. Declaramos que: La Constitución Política del Perú en su artículo 58, señala que la iniciativa privada es libre. Se ejerce en una economía social de mercado. Bajo este régimen, el Estado orienta el desarrollo del país, y actúa principalmente en las áreas de promoción de empleo, salud, educación, seguridad, servicios públicos e infraestructura.
De lo referido por el artículo mencionado podemos colegir una perspectiva constitucional del mercado. Con el acierto que una economía por más eficiente que sea mientras desconozca los derechos fundamentales no es compatible con el sistema democrático. Que dicho articulado no puede ser entendido en términos puramente económicos sino también desde la perspectiva del derecho constitucional, como espacio social y cultural para el ejercicio y defensa de la dignidad humana.
9. Asimismo, en su artículo 59, refiere que el Estado estimula la creación de riquezas y garantiza la libertad de trabajo, la libertad de empresa, comercio e industria.
El Estado brinda oportunidades de superación a los sectores que sufren cualquier desigualdad; en tal sentido promueve las pequeñas empresas en todas sus modalidades.
10. El rol del Estado en la economía según la Constitución de 1993, es social y democrático, no obvia los principios y derechos básicos del Estado de Derecho, tales como la libertad, la seguridad, la propiedad y la igualdad ante la ley; y pretende conseguir su mayor efectividad, dotándolos de una base y un contenido material, partiendo del supuesto de que individuo y sociedad no son categorías aisladas y contradictorias, sino las dos caras de la misma moneda.
Siendo entonces, que si vivimos en una sociedad de mercado democrático, y que parte fundamental de una democracia es la inclusión de todos los ciudadanos sin discriminación, se debe propender a la inclusión en el sistema financiero a través del vehículo de la bancarización.
11. Entendemos que así como desde la Constitución se busca garantizar el máximo respeto al ejercicio de las libertades económicas de los particulares, tal objetivo, no puede concebirse de manera absoluta y aislada de la necesidad de protección de otros bienes constitucionales igualmente basados en la dignidad humana, como los llamados derechos económicos y sociales, en particular de los sectores pobres y de extrema pobreza.
12. Dentro de nuestro Estado social y democrático de derecho debemos de tener en cuenta que el ejercicio de toda actividad económica puede limitarse pero no excluirse. Entonces, es preciso recordar que las restricciones legales adoptadas no deben debilitar esta legítima autonomía propia del Banco de la Nación de propiciar desarrollo económico con inclusión financiera de los sectores más desfavorecidos, así como también tampoco se impide a los operadores económicos privados buscar nichos y establecer sus estrategias de negocios financieros en el mercado.
13. Consecuentemente, a través del Banco de la Nación, la bancarización pretende apoyar el incremento del crédito y promover el acceso al sistema financiero con un marcado carácter social a fin de lograr una verdadera inclusión que además contribuya a la sostenibilidad de los programas sociales impulsados por el Estado Peruano.
LEGISLACIÓN COMPARADA
DE LOS BANCOS DE LA NACIÓN EN OTROS PAÍSES
http://www.youtube.com/watch?v=w4W5plueh4I
|
Contribuye al desarrollo de los sectores productivos del país, prestando asistencia financiera a las micro, pequeñas y medianas empresas, cualquiera fuere la actividad económica en la que actúen.
Promueve y apoya el comercio con el exterior, y especialmente, estimula las exportaciones de bienes, servicios y tecnología argentina.
Pone a disposición de las empresas productoras de bienes y servicios créditos para inversión y capital de trabajo, otorgando además, financiamiento y garantías a la actividad de comercio exterior.
También orienta su actividad a las personas físicas a través de préstamos personales e hipotecarios para la vivienda y productos interrelacionados.
|
http://www.youtube.com/watch?v=9kk_nkXnOQw
|
Presta servicios financieros a particulares y empresas. Sus principales giros de negocios son los ahorros, préstamos hipotecarios, a las PYME y empresas en general.
El Banco Estado presta servicios financieros a particulares y empresas, infiriendo que sus líneas de crédito no se limitan solamente al Sector Público por lo que se creó en el año 1995 el programa de Banco Estado Microempresa inspirado en la misión institucional de generar igualdad de oportunidades en el acceso a los servicios financieros para todos los chilenos este programa es la respuesta para los sectores microempresarios, hasta entonces marginados del sistema financiero.
|
https://www.youtube.com/watch?v=-7ORc4veUkY
|
Es una persona jurídica autónoma de derecho privado con finalidad social y pública.
En los considerandos de su Ley de creación, se estableció la necesidad “que el Estado ecuatoriano cuente con una institución financiera que concentre, coordine y distribuya los recursos destinados al financiamiento de proyectos prioritarios de desarrollo del sector público y facilite la aplicación de una sana estrategia de inversión; dentro del marco de los objetivos de desarrollo económico que propugne el Gobierno Nacional”
“El objetivo del BCDE es financiar programas, proyectos, obras y servicios del sector público, tales como Ministerios, Municipios, Consejos Provinciales, etc., que se relacionen con el desarrollo económico nacional”
|
https://www.youtube.com/watch?v=Wq5F8eoDCUk
|
Desde la década de 1950 se tomaron las primeras medidas para que el Banco asumiera la función de crédito de fomento. El Gobierno decidió orientar los créditos de mediano y largo plazo hacia las actividades productivas. Esta política de fomento fue reforzada, durante la década de 1960, con la creación de varios fondos financieros adscritos al Banco de la República, como el agropecuario, el de inversiones privadas, industrial, promoción de exportaciones y desarrollo urbano. Lo cual sigue caracterizando a este banco hasta nuestros días.
|
https://www.youtube.com/watch?v=wUJ-Hle4Pak
|
El Banco de la Nacional de desenvolvimiento económico e Social – BNDES, empresa Pública dotada de personería jurídica de derecho privado y patrimonio y patrimonio propio.
El BNDES, directamente o por intermedio de empresas subsidiarias, agentes financieros u otras entidades, ejercerá actividades bancarias y realizara operaciones financieras de cualquier naturaleza, relacionadas a sus finalidades.
El BNDES, tiene sede y foro en Brasilia, Distrito Federal, y actuación en todo el territorio nacional, pudiendo instalar y mantener, en el País y en el extranjero oficinas, representaciones o agencias.
El BNDES, ejercerá sus actividades, objetivando, estimulara la iniciativa privada, sin prejuicio del apoyo a emprendimientos de interés nacional a cargo del sector público
|
EL BANCO DE LA NACIÓN DEL PERÚ
El Banco de la Nación fue creado por Ley Nº 16000 del 27 de enero de 1,966 como una empresa de derecho público con autonomía económica, financiera y administrativa. Posteriormente su ley de creación fue actualizada en 1,981 mediante Decreto Legislativo Nº 199, A través de la citada norma se ampliaron las funciones del banco, autorizándose a recaudar los tributos del sector público nacional, efectuar en forma exclusiva por cuenta y representación del Estado, operaciones de crédito activas y pasivas con instituciones financieras del país y del exterior. En 1992 mediante Decreto Ley Nº 25907, se dejó sin efecto la exclusividad en lo que compete a las funciones y facultades contenidas en la Ley Orgánica entonces vigente.
En aplicación de lo dispuesto en la décimo quinta disposición final de la Ley General de instituciones Bancarias, Financieras y de Seguros aprobada por el Decreto Legislativo N° 770, quedan derogados el Decreto Legislativo N° 199 y el Decreto Supremo N° 237-81-EFC, y a partir de la entrada en vigencia del nuevo Estatuto. (*) (*) Mediante el Artículo 2 del Decreto Supremo Nº 07-94-EF, publicado el 29-01-94, se aprueba el nuevo Estatuto del Banco de la Nación que nos señala:
· El Banco de la Nación es una empresa de Derecho Público, integrante del Sector Economía y Finanzas que opera con autonomía económica, financiera y administrativa. Y se encuentra adscrito a FONAFE – Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado.
· El Accionista del Banco de la Nación es el Estado Peruano, según Decreto Supremo Nº 07-94-EF, el Banco está dirigido por un Directorio de 05 Miembros. El Presidente Ejecutivo, un representante del Ministerio de Economía y Finanzas, tres representantes del Poder Ejecutivo. El Presidente Ejecutivo, y demás miembros del directorio son nombrados por el Ministerio de Economía Y Finanzas.
· Los Objetivos del Banco de la Nación, se encuentra establecido en sus estatutos y se orienta básicamente en atender las necesidades de financiamiento del Gobierno Central. Que de acuerdo Al artículo 08 del estatuto, el Banco de la Nación se encarga de:
a. Brindar servicios bancarios para el Sistema Nacional de Tesorería, de acuerdo con las instrucciones que dicta la Dirección Nacional del Tesoro Público.
En concordancia con lo establecido en el primer párrafo del presente artículo, dichos servicios serán ofrecidos en competencia con las demás empresas y entidades del sistema financiero.
b. Brindar servicios de recaudación, por encargo del acreedor tributario, debiendo existir aprobación del Banco y un convenio específico de recaudación.
c. Efectuar por delegación las operaciones propias de las subcuentas bancarias del Tesoro Público.
d. Recibir los recursos y fondos que administran los organismos del Gobierno Central, los Gobiernos Regionales y Locales, así como las demás Entidades del Sector Público Nacional.
e. Actuar como agente financiero del Estado, en concordancia con lo establecido por el segundo párrafo del artículo 4° de este Estatuto.
f. Actuar por cuenta de otros Bancos o Financieras, en la canalización de recursos internos o externos a entidades receptoras de crédito.
g. Participar en las operaciones de comercio exterior del Estado, del modo que señala el segundo párrafo del artículo 4° de este Estatuto. En este caso el Banco actúa prestando el servicio bancario y el de cambio de monedas, sujetándose a las regulaciones que pudiera dictar el Banco Central.
h. Recibir en consignación y custodia todos los depósitos administrativos y judiciales.
i. Brindar servicios bancarios en calidad de corresponsal de entidades del sistema financiero, en las localidades donde las entidades del sistema financiero se lo soliciten.
j. Recibir depósitos a la vista de las personas naturales y/o jurídicas por concepto de los pagos que, en su condición de proveedores, pensionistas así como trabajadores del Estado, perciben en el marco del Sistema Nacional de Tesorería.
k. Recibir depósitos de ahorros, así como en custodia, de personas naturales y/o jurídicas en los centros poblados del territorio de la República donde la banca privada no tenga oficinas, incluyendo la emisión de giros y/o telegiros bancarios y efectuar transferencias de fondos por encargo y/o a favor de dichas personas.
l. Otorgar créditos y facilidades financieras a los organismos del Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales y Locales y demás Entidades del Sector Público Nacional, a excepción del otorgamiento de préstamos a las Empresas del Estado de Derecho Privado; así como emitir, adquirir, conservar y vender bonos y otros títulos, conforme a ley. Las emisiones de títulos se harán de acuerdo a un programa anual aprobado por el Ministerio de Economía y Finanzas que podrá ser revisado trimestralmente.
m. Efectuar con entidades del Sector Público, así como con instituciones bancarias y financieras del país o del exterior, las operaciones y servicios bancarios necesarios para cumplir con las funciones indicadas en este Estatuto, así como aquellas destinadas a la rentabilización y cobertura de riesgos de los recursos que administra. Estas operaciones se harán de acuerdo a un programa anual aprobado por el Ministerio de Economía y Finanzas que podrá ser revisado trimestralmente.
n. Otorgar una línea de crédito única a los trabajadores y pensionistas del Sector Público que, por motivo de sus ingresos, posean cuentas de ahorro en el Banco de la Nación. Dicha línea de crédito podrá ser asignada por el beneficiario para su uso mediante préstamos y/o como línea de una tarjeta de crédito. Estas operaciones se harán de acuerdo a un programa anual aprobado por el Ministerio de Economía y Finanzas que podrá ser revisado anualmente.
MARCO LEGAL.-
El Banco de la Nación, como empresa estatal, se sujeta un régimen legal y funciones especiales. Esta condición se precisa en su Estatuto, como en la Ley General del Sistema Financiero:
La Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros- Ley Nº 26702, establece en su artículo 07, no participación del estado en el sistema financiero. El Estado no participa en el sistema financiero nacional, salvo las inversiones que posee en COFIDE como banco de desarrollo de segundo piso, en el Banco de la Nación, en el Banco Agropecuario y en el Fondo MI VIVIENDA S.A.
El Banco de la Nación, es una empresa de derecho público, cuyas actividades y estructura orgánica serán normadas por su Estatuto, el mismo que es aprobado por Decreto Supremo y refrendado por el Ministerio de Economía y Finanzas.
Estatuto Banco de la Nación, Decreto Supremo Nº 07-94-EF, El Banco de la Nación es una empresa de derecho público, integrante del Sector Economía y Finanzas, que opera con autonomía económica, financiera y administrativa.
Funciones del Banco de la Nación, En el mismo Estatuto se describe que el rol del Banco tiene básicamente dos frentes, hacia el aparato público como entidad crediticia especial y como órgano delegado para funciones específicas en la gestión económica:
Servicios financieros al aparato estatal
Otorgar créditos y otras facilidades financieras a los organismos del Gobierno y demás Entidades del Sector Público así como emitir, adquirir, conservar y vender bonos y otros títulos. Las emisiones de títulos se harán de acuerdo a un programa anual aprobado por el Ministerio de Economía y Finanzas.
Otorgar una línea de crédito única a los trabajadores y pensionistas del Sector Público que, por motivo de sus ingresos, posean cuentas en el Banco de acuerdo a un programa anual aprobado por el Ministerio de Economía y Finanzas.
Gestiones delegadas
Administrar por delegación las sub-cuentas del Tesoro Público y proporcionar al Gobierno Central los servicios bancarios para la administración de los fondos públicos. Cuando el Ministerio de Economía y Finanzas lo requiera y autorice el Banco actuará como agente financiero del Estado, atenderá la deuda pública externa y las operaciones de comercio exterior.
Recauda tributos y efectúa pagos por encargo del Tesoro Público o cuando medien convenios con la administración tributaria.
Ley de Eficiencia de la Actividad Empresarial del Estado, El Banco de la Nación se encuentra dentro de la forma en que se desarrolla la actividad empresarial del Estado, como una empresa del Estado con potestades públicas.
Estado de Situación Financiera
Nuevos Soles
Corporación FONAFE - Evaluación Financiera y Presupuestaria - III Trimestre 2014
EVOLUCIÓN DE LOS ACTIVOS EN MILLONES
Rentabilidad y Desempeño
Los Ingresos Financieros aumentaron, debido a los mayores ingresos de la Cartera de Crédito y de Inversiones.
Los ingresos por servicios financieros se mantienen a pesar de la reducción en la comisión por Tesorería del Estado.
En el año 2006 y 2007 se incrementó el Gasto de Personal por mayores provisiones al Fondo de Jubilación
Área de Influencia
El Banco de la Nación viene atendiendo a la población mediante tres (3) principales canales de atención: Oficinas (agencias y oficinas especiales), cajeros automáticos y cajeros corresponsales (agentes Multired).
Para conocer el área de influencia de cada canal de atención, se ha analizado la cantidad de distritos que cuentan con alguno de estos canales de atención, comparándolos con los distritos a nivel nacional. Ello se aprecia en el cuadro siguiente.
Información Banco de la Nación - 2014
Se aprecia que las Oficinas tienen una cobertura en un aproximado de 452 distritos, lo que representa un 25% del total de distritos, siendo menor para el caso de los cajeros automáticos con un 14% y mayor en los Cajeros Corresponsales con el 27%.
Canales De Atención del Banco de la Nación
Canal de Atención Total
Oficinas 586
Cajeros Automáticos 773
Cajeros Corresponsales 1,832
Total Nacional 3,191
Fuente: Departamento de Red de Agencias - Departamento de Operaciones – Banco de la Nación.
Cajeros Corresponsales Del Banco De La Nación
Cajeros Corresponsales N° CC
Lima Metropolitana y Callao 608
Provincias 1,224
Total Nacional 1,832
Fuente: Departamento de Operaciones
- Banco de la Nación
CARTERA DE CRÉDITOS
UN BANCO PARA TODOS
Servicio de
El Banco de la Nación gracias a su importante red de oficinas, cajeros ATM, Agentes Corresponsales No Bancarios, Canal BAP y Multired Móvil en el ámbito nacional, permite brindar especial atención en el pago de las transferencias monetarias que se otorgan a través de los Programas Sociales: JUNTOS y PENSION 65 tanto en poblaciones urbanas como en poblaciones rurales.
En el marco de las políticas de inclusión social, estos Programas con el apoyo del Banco vienen cumpliendo un papel importante en las poblaciones de pobreza y pobreza extrema.
CONCLUSION:
El Perú no puede darse el lujo de tener un banco con un fondo disponible de más de 11 mil 800 millones de soles en liquidez(Ver cuadros de Estados financieros), sin comprometerlo en el crecimiento y desarrollo del país que ha venido en estos últimos años realizando Tratados Comerciales, sin promover sus agentes económicos en ese mundo competitivo. El Estado debe promover un nuevo rol al Banco de la Nación para que se consolide como un Banco Agente de Cambio con Responsabilidad Social, que cobertura mayores servicios promoviendo la bancarización con inclusión social, contribuyendo al desarrollo nacional, procurando mejorar en forma sostenible las condiciones del negocio y la calidad de vida de la sociedad Peruana en su conjunto. La falta de acceso a los servicios bancarios, en particular al crédito, por parte de vastos sectores de la población, es un problema que el Perú comparte con la mayor parte de los países de América, quienes ya han establecido políticas propias de bancarización de sus bancos centrales como lo demostramos más adelante en la legislación comparada. El banco de la Nación debe promover créditos personales que incentiven al micro y pequeño empresario, incentivar las iniciativas ciudadanas de desarrollo económico, propiciar el crecimiento del agro y de las mypes en el País. El Proceso de bancarización se realizará de manera progresiva en un plazo de cinco años. Para estos fines el Banco de la Nación efectuará actividades como: 1. Fomentar y otorgar créditos en sus diferentes modalidades a favor de personas naturales, unidades productivas y micro empresa de menores recursos que se encuentren dentro del Régimen único Simplificado y en el marco de las políticas de inclusión social y establecida por el Poder Ejecutivo. Esta se realizara a través de entidades financieras especializadas reguladas y no reguladas o en su defecto directamente por el Banco de la Nación. 2. Brindar servicios financieros a favor de la población que se encuentra en zonas geográficas donde la oferta del sector privado resulta insuficiente o no está de acuerdo a sus necesidades requeridas. 3. Fomentar la Educación Financiera así como otros mecanismos que permitan una mayor participación de las entidades financieras en el país. 4. Desarrollar e impulsar modelos de créditos a través de cadenas productivas utilizando tecnología financiera con enfoque en la bancarización e inclusión económica. 5. Facilitar él envió y recepción de remesas de dinero del extranjero al Perú y viceversa a través de los operadores interbancarios que realicen este tipo de transacciones financieras.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
De Nigris Alberto A. – Bancarización en Argentina – Publicado por las Naciones Unidas agosto 2008.
De Soto Polar Hernando – El Misterio del Capital publicado en el 2000
De Soto Polar Hernando en su libro El Otro Sendero publicado en 1986
Equilibrium Clasificadora de riesgo – Análisis del Sector Microfinanciero Peruano: abril del 2014.
https://www.youtube.com/watch?v=Wq5F8eoDCUk
https://www.youtube.com/watch?v=wUJ-Hle4Pak
EL PERU UN CONCEPTO POR CREAR HACIA DONDE VAMOS COMO PAÍS AL 2021
EL PERU UN CONCEPTO POR CREAR
HACIA DONDE VAMOS COMO PAIS AL 2021
Hace más de 30 años decía un investigador el Perú es un “Archipiélago de tiempos detenidos” Costa – Sierra – Selva; a la fecha nuestras Regiones y sus pueblos carecen de estrategias de desarrollo a corto y largo Plazo; más aún algunas de ellas poco o nada se ha hecho para poder integrarlas al proceso socio-económico del País.
Si no logramos como País visualizar hacia dónde va nuestro crecimiento y desarrollo viviremos sometidos a los capitales foráneos que se llevan nuestras riquezas perjudicando nuestra naturaleza y alterando nuestra Biodiversidad que es la más rica en el mundo.
El acuerdo Nacional solo fue un conjunto de buenas voluntades y de retoricas repetitivas de las principales autoridades políticas de nuestro País y del Gobierno Central, mientras se siga con el centralismo económico y descentralizando solo competencias ninguna política de desarrollo social va a tener éxito, el atraso de los pueblos hoy perciben una gran expectativa para lograr una verdadera descentralización del poder político, económico y estatal; como una medida de desarrollo, a partir de la administración de sus propios recursos atendiendo a sus problemas más importantes.
El Estado Peruano, impulso la Ley de Modernización del Estado para garantizar, el mejoramiento de calidad de vida de los Peruanos, promulgando la LEY ORGANICA DEL PODER EJECUTIVO LEY Nº 29158 – LEY LOPE, el 20 de diciembre del 2007, para adecuarse a esa nueva visión, estratégica de su ROL, o función principal, por lo que así, adecuo el funcionamiento del Poder Ejecutivo,QUE ESTABLECÍA LA LEY LOPE: Dividía a los ministerios en dos acciones fundamentales
- Ministerios con Competencias exclusivas, quienes se encargarían, de la SEGURIDAD INTERNA Y EXTERNA y la SEGURIDAD ECONÓMICA.
- Ministerios con Competencias Compartidas, quienes se encargarían del mejoramiento de calidad de vida de los peruanos interactuando en los tres niveles de Gobierno: GOBIERNO NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL.
SEGÚN LA SIGUIENTE DIRECTIVA: “Lineamientos para la elaboración de la Matriz de Competencias y Funciones y de los anteproyectos de Ley de Organización y Funciones de los Ministerios que tienen a su cargo competencias exclusivas y compartidas”; Directiva N° 003-2008-PCM/SGP, en donde todos los Ministerios tendrían que precisar las competencias, funciones y atribuciones compartidas de los sectores Trabajo y Promoción del Empleo, en los tres niveles de gobierno, con la finalidad de tener una visión integradora y poder delimitarlas e identificar las responsabilidades de cada nivel de gobierno, evitando así la duplicidad y superposición de funciones, siendo que el Poder Ejecutivo no debe asumir funciones y atribuciones que son asumidas por los otros niveles de gobierno, conforme al Principio de Subsidiaridad.
Estas acciones estaban acorde a:
QUE FUNCIONES DEBEN DE REALIZAR ESTOS MINISTERIOS EN LA DEFINICIÓN DE POLÍTICAS NACIONALES INTEGRADAS:
La definición de políticas nacionales plantea las principales responsabilidades de los Ministerios en el marco de su rol rector en términos de:
- La definición de Objetivos claros y priorizados que den certeza a los organismos públicos y los gobiernos regionales y locales respecto de los que se busca lograr con cada política y, por lo tanto, permita evaluar el desempeño y rendir cuentas de lo avanzado.
- Los Lineamientos y contenidos de las políticas que detallen los instrumentos y mecanismos a utilizar para implementarlas adecuadamente;
- Los estándares nacionales de cumplimiento que establezcan parámetros para conocer cuál es el nivel adecuado de provisión de un servicio público y cuánto le falta a cada localidad para alcanzarlo; y
- La magnitud en la provisión del servicio y la cantidad de personas o beneficiarios que deben recibir el servicio.
Así mismo el 29 de enero del 2002, promulga la Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado LEY N° 27658, en donde establece Declárase al Estado peruano en proceso de modernización en sus diferentes instancias, dependencias, entidades, organizaciones y procedimientos, con la finalidad de mejorar la gestión pública y construir un Estado democrático, descentralizado y al servicio del ciudadano.
Al no funcionar la Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado LEY N° 27658,por seguirse persistiendo el divorcio de los tres niveles de gobierno: NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL, el Gobierno el 01 de febrero del 2013 estableció:
POLITICA NACIONAL DE MODERNIZACION DEL ESTADO DE LA GESTION PÚBLICA AL 2021
LEER
En los últimos diez años, el Perú logró una de las tasas más altas de crecimiento económico de la región. El Ingreso Nacional Bruto por persona casi se triplicó 1 , y las tasas de pobreza se redujeron a la mitad. Desde 2010, el Perú se ubica en el grupo de países de ingresos medio alto. Este crecimiento económico fue acompañado por un crecimiento parecido de los ingresos del Estado. Desde 2005, la recaudación fiscal se incrementó en 13% por año 2 , y el presupuesto público del año fiscal 2013 se proyecta en más del doble del presupuesto de apertura del año 2006, incrementándose de S/.53,929 millones a S/.108,419 millones.
El bajo desempeño del Estado se refleja en la poca confianza de la población en el Estado y bajos niveles de satisfacción ciudadana. Según el Latino barómetro 1995-2011, los niveles de satisfacción con la democracia en el Perú se encuentran por debajo del promedio de la región (31% en el Perú versus 39% en promedio en América Latina). Además, aún persisten marcadas desigualdades sociales y territoriales 5 ; según el mismo Latino barómetro, apenas el 14% de los peruanos considera que la distribución de la riqueza en el país es justa, lo que se refleja en un grado alto de insatisfacción con el sistema político y económico, y altos niveles de conflictividad social que afectan la gobernabilidad democrática.
El proceso de descentralización satisfizo aspiraciones y necesidades largamente postergadas, y también ha generado nuevas expectativas por mayor inclusión y oportunidades para el desarrollo.
Las deficiencias del Estado tienen impacto en la vida de los ciudadanos y en las actividades empresariales, lo que tiene consecuencias en el bienestar de las personas, en la competitividad empresarial, en la legitimidad de los gobiernos y, por lo tanto, en el sistema democrático y sus instituciones. Tomando en cuenta las consecuencias que tienen las deficiencias de desempeño del Estado en la vida de las personas y en la competitividad y gobernabilidad democrática del país, es que se requiere una política integradora de modernización de la gestión pública, para asegurar que todas las entidades de los tres niveles de gobierno actúen de manera articulada y consistente en dirección de mejorar el desempeño general del Estado en el servicio a sus ciudadanos.
Que hemos avanzado en la Modernización del Estado y la integración de los tres niveles de Gobierno; el Gobierno Central , Gobierno Regionales y Gobiernos Locales deben visualizar criterios conjuntos de la necesidad urgente de hacer funcionar un Plan Global de Desarrollo socio económico de nuestro país integrando a las Regiones y Gobiernos Locales a partir de sus fines históricos, socio culturales y económicos, señalando que las políticas más innovadoras no son aquellas que siguen la actual revolución tecnológica, sin tener en cuenta la descomposición actual en que se encuentran.
Debemos Considerar que las políticas Urbanas más progresistas no son aquellas que favorecen exclusivamente a los intereses de la clase trabajadora; sino más bien las que intensifican la productividad, la civilización y la libertad; al tiempo que perseveran fundamentalmente la civilización.
Las políticas urbano-regionales más revolucionarias son aquellas que restablecen la comunicación humana y amplía la toma democrática de decisiones de todo un pueblo, conservando al mismo tiempo la productividad e impulsando la justicia, la igualdad de condiciones sociales y económicas e integrándolas a un modelo de desarrollo que integre nexos democráticos interinstitucionales en la lucha contra la desigualdad social, la corrupción, la burocracia, el autoritarismo, la injusticia, la inseguridad ciudadana, un proceso de arriba abajo y de abajo a arriba considerado sobre todo un proceso de desarrollo humano, es decir un proceso de transformación social en que el hombre es al mismo tiempo el objeto y sujeto y en la que se participe en todo los niveles decisorios, acciones que carecemos y no nos hacen visualizar un país con futuro.
Rompamos el espejismo Sectorial Ministerial que solo ve en cifras estadísticas la problemática local y su solución, cuando esta debe partir de la propia realidad y descentralizada, el servicio sectorial no tiene el mismo nivel de implementación para una misma localidad, el conocimiento sectorial de los servicio de salud, educación, vivienda, etc. impulsados desde el vértice de la administración pública se cumple según el estado anímico de las decisiones que se adoptan de la administración central gubernamental que nada tienen que ver con la realidad en que se generan los problemas y buscando solo cubrir su presupuesto sectorial y un conjunto de metas que corresponden exclusivamente a su competencia institucional y no de los involucrados. Es decir son tan especialistas que solucionan la problemática local desde una óptica tecnológica propia e independiente alejadas de sus actividades programáticas que no producen ningún efecto de crecimiento en el desarrollo social. Más aún es necesario resaltar que no existe un organismo que evalué el avance sectorial en sus actividades programáticas y presupuestales midiéndolas con los propósitos gubernamentales de inclusión social e igualdad de oportunidades.
Se debe evaluar las políticas públicas en Educación, Salud, Transporte, Agraria, Vivienda, Energía, seguridad no en cifras y estadísticas sino en cambios eficientes y avance de nuestro desarrollo en la sostenibilidad económica de los mismos disminuyendo la dependencia presupuestal exterior que nos enfrenta entre Peruanos, no tenemos política agraria que es eje motor de todo desarrollo socio económico, ni sistema educativo que encamine a los pueblos a su propia sostenibilidad. Los Sectores mencionados son los que mayormente tiene un nivel intermedio digamos de ejecución presupuestal y las regiones y gobiernos locales más pobres están en el mismo nivel intermedio.
Los Presupuestos por Resultados deben ser medibles en todos los niveles que manejan el Presupuesto Público tanto a nivel central, Regional y Local, Si bien es cierto se ha iniciado este proceso, pero estos cambios han tenido efectos parciales ya que la metodología efectiva de formulación de los presupuestos públicos es básicamente “inercial”. Es decir: de un año a otro se repite casi mecánicamente la asignación de recursos, sin revisar de manera efectiva lo qué se quiere lograr, qué se hace y qué se logra, es decir integrarlos a Planes de Desarrollo Estratégico, todos los Programas Presupuestales, con indicadores que nos sirvan para evaluar las metas por las cuales fueron creados. Como se señala en el Plan de Implementación del Presupuesto por resultados, el propósito del cambio es:
“Fortalecer la eficacia y equidad del gasto público, para contribuir a la mejora del desempeño del estado respecto al bienestar de la población, en particular, de los pobres y excluidos”
Esto pone a la persona humana y su bienestar en el centro de la acción del estado, ya sea del Gobierno Nacional o de los Gobiernos Regionales y Locales. Se trata por tanto de mejorar el desempeño del estado en las áreas que mayor incidencia tengan en el bienestar de la población.
Por lo tanto la importancia de acompañar a los Gobiernos Locales en esta meta es de reafirmar y refrescar el propósito y la metodología del Presupuesto por Resultados y la Integración de los Planes de Desarrollo locales y la participación de la sociedad civil organizada en los consejos de coordinación local en este propósito.
Los Peruanos debemos de aprehender a escribir nuestra propia historia,asumiendo compromisos contra la ineficiencia del aparato estatal, los Gobernantes deben de asumir el reto de Gobernar para los Peruanos y romper con el viejo maleficio de que somos un País sentado en un banco de oro.
Tenemos un círculo vicioso de la pobreza que se repite cada 05 años, en los procesos eleccionarios, no hay propuestas claras de cómo cambiar el actual Sistema Político que ha llevado al Estado al Narco estado y corrupción, con una deficiente gestión pública, que no visualiza el valor público de sus acciones, al final es el mismo Peruano que vuelve a cometer los mismos errores del pasado dando su voto a quienes no merecen dirigir su destino a través de los tres Poderes más importantes y más corruptos existentes, que por más crecimiento económico que se establezca, nunca va a desarrollar la condición humana de los Peruanos. No habrá norte sin clase política, ni sistema político que lo sustente, la democracia cada vez es débil, nunca se ha visto que las actuales elecciones en el 2016, este plagado de tanto cinismo de quienes quieren seguir controlando los principales poderes para seguir usufructuando la riqueza de los Peruanos.
Como técnico me es indignante la actual situación, tenemos una frondosa legislación, normas a doquier, pero no funcionan porque no están penalizadas, se hace urgente penalizar con muerte civil a quienes delinquen con el dinero de los peruanos, para eso se tiene que realizar una gran reforma del Ejecutivo, del Legislativo y del Poder judicial, sino seguiremos el mismo circulo vicioso de la pobreza.
POR UNA VISIÓN COMPARTIDA DE FUTURO, EN LA QUE NOS ABRACEMOS TODOS.
Mag. CPC. Pedro A. Barboza Zelada
Doctorante en Gestión Pública y Gobernabilidad
Director Ejecutivo de IDEAS GUBERNAMENTALES
Título Corto: “ PAPAS NATIVAS COMO ALTERNATIVA AL CAMBIO CLIMATICO EN LOS DISTRITOS BOLIVAR Y UCHUMARCA “
Título Completo del Perfil
de Proyecto Propuesto:
“ CONSERVACION INSITU DE PAPAS NATIVAS, RESISTENTES
A FACTORES CLIMATICOS ADVERSOS Y ADAPTADOS AL CAMBIO CLIMATICO EN LOS DISTRITOS BOLIVAR Y UCHUMARCA, PROVINCIA BOLIVAR DEPARTAMENTO LA LIBERTAD “
1.1 Organismo ejecutor líder de la plataforma
·
Organización Líder : INSTITUTO
DESARROLLO REGIONAL CESAR VALLEJO – IDER CV
·
Nombre y Apellido del Investigador
Principal Líder de la Plataforma:
DR. PABLO JAVIER MORACHIMO BORREGO
·
Cargo: CONSULTOR - ADRI
·
Teléfono:
·
País: Perú
·
Nombre y Cargo de la máxima autoridad de esta institución: JORGE
ENRIQUE PAREDES LEON – DIRECTOR EJECUTIVO
1.2. Integrantes de la plataforma (Organismo co-ejecutor)
·
Organización Co-ejecutora: GERENCIA REGIONAL DE AGRICULTURA DEL
GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD
·
Nombre y Apellido del Participante
: Ing.Miguel Orlando Chávez Castro
·
Cargo: Gerente Regional
·
Teléfono: :044-211465 Fax:
044-211465
·
País: Perú
·
Organización Co-ejecutora: Instituto Nacional de Investigaciones
Agropecuarias (INIAP)
·
Nombre y Apellido del Participante :Hugo Xavier Cuesta Subía PhD
·
Cargo: Responsable Raíces y Tubérculos papa
·
Email
: Xavier.cuesta@iniap.gob.ec
·
Teléfono: +59323006142 / +59323006524
·
País: Ecuador
1.3 Organismos Asociados
·
Organización Asociada:MUNICIPALIDAD
PROVINCIAL BOLIVAR
·
Nombre Completo del Participante: RAUL
EDUARDO SILVA MARYURI
·
Cargo: ALCALDE PROVINCIAL
·
Email: munibolivar2013@hotmail.com
·
Teléfono: (044) 837000 y (044) 704004
·
País: Perú
·
Organización Asociada:MUNICIPALIDAD
DISTRITAL UCHUMARCA
·
Nombre Completo del Participante: Sr.
ANTENOR FLORINDEZ CASTRO
·
Cargo: ALCALDE DISTRITAL
·
Email: muni_uchumarca@hotmail.com
·
Teléfono: (044) 826564
·
País: Perú
1.4. Montos Solicitados y de Contrapartida
Recursos FONTAGRO US$: $ 400000
Recursos de Contrapartida
US$: 600000 valorizados
Monto total estimado US$: 1000000
1.5. Período de Ejecución (meses): 36 meses
SECCIÓN
2: Información del Perfil
2.1. ANTECEDENTES Y
JUSTIFICACION
En la
Región La Libertad, la población más vulnerable vive en zonas rurales y su
economía depende de la agriculturaa pequeña escala. Paralelamente, los procesos
como el calentamiento global y la desertificación, impactandirectamente
generando una serie de alteraciones climáticas y eventos
extremos,principalmente sequías, heladas y granizadas en las zonas alto andinas,
mayor ocurrencia del fenómeno El Niño(FEN) y sequías en la costa norte peruana.
En la
provincia Bolívar y sus distritos, el cultivo de papa es una actividad
económica fundamental para la subsistencia de las poblaciones. El cambio
climático está generando desórdenes en lasprecipitaciones, ocasionando sequías,
heladas y granizadas. Ante esta situación, las mayores amenazas que se
presentan son: El cambio detemperatura, que exigirá la adaptación de las
variedades existentes de papa, y la erosión genética. El nivel de
vulnerabilidad es mayor, ya que desde hace años la población ha ido reduciendo
la diversidadde sus cultivos debido a las exigencias del mercado: ya casi poco
se cultivan papas nativas.
En el caso de Ecuador
la papa representa la base de la alimentación de gran parte de la
población. El cultivo es fuertemente
afectado por factores bióticos y abióticos, que pueden ocasionar pérdidas
significativas en la producción del cultivo.
En los últimos años se ha puesto en evidencia los efectos del cambio
climático, las consecuencias incluyen el aumento de precipitaciones y de la
frecuencia de eventos meteorológicos extremos y de modificaciones en las
estaciones del clima. En el caso de
papa los efectos visibles del cambio climático
son el incremento de algunas enfermedades como es el caso del tizón tardío (Phytophthorainfestans), las pudriciones del
tubérculo y plagas como el nematodo del quiste (Globoderapallida) y la aparición de nuevas enfermedades como el
carbón (Tecaphorasp), o el incremento
de la incidencia de virus (PVY), patógenos de suelo (Rhizoctoniasp, Pectobacteriumsp.)
las cuales afectan la productividad y la calidad de la producción lo cual
podría poner en riesgo la seguridad alimentaria de los pequeños productores.
Los
riesgos que se ciernen sobre estos frágiles ecosistemas se advierten, tanto en
la pérdida de la biodiversidad(ocasionada fundamentalmente por la aparición de
plagas y enfermedades nuevas en tales ecosistemas)como en el posible abandono
de las tradiciones y costumbres de los pobladores rurales con el cultivode
papa. En miles de años de historia de cultivo de papas nativas, se han creado
una serie de conocimientoslocales que están hoy en riesgo, por acción del
cambio climático, riesgo que atenta contra su permanencia, como la erosión
genética. Se estima que la reducción en elrendimiento del cultivo de la papa
oscila entre el 18 % y el 32 % en las variedades que no tienen una adaptación y
conservación adecuada.
Las papasnativaspueden
crecer en varios ambientes,pero están adaptados a climas templados, si la temperatura está por
encimade los 17 ºC la tuberización disminuye, si es menor a 0 ºC, los daños en
el cultivo puedenllegar a ser bastante severos. El efecto del calentamiento
global enambientes donde las bajas temperaturas limitan la producción de la
papapodría ahora beneficiar sucultivo pero resultaría, en cambio, sumamente
adversa en ambientes donde su crecimiento es óptimo.
En las
zonas agroecológicas, además del incremento que viene experimentando la
temperatura,se presentan actualmente otros eventos climáticos que ponen en
riesgo la producción agrícola. Lasheladas, las sequías y las granizadas son
algunas de las principales anomalías que se manifiestan demanera recurrente durante
los últimos años en las zonasde la serranía de la provincia de Bolívar. El
riesgo principal deestos fenómenos es la pérdida tanto de la producción como de
la diversidad genética de papas nativas,
que aún se conservan en dichas zonas.
El
incremento de dióxido de carbono (CO2) en el ambiente produce diferentes
respuestasen el rendimiento de los cultivos de la papa. Se sabe que una alta
concentraciónde CO2 en cultivo reduce el contenido de la clorofila de la planta
(posiblementedebido a una elevada producción de almidón), así como el área
específica de la hoja; se produce
la senescenciade la hoja, lo que podría deberse a una mayor tasa de
fotosíntesis y al mayor uso de nitrógenopara la producción de carbohidratos.
Además el
conocimiento local de las familias andinasjuegaun rol esencialen la
conservación de la biodiversidad de papas nativas. Poseen una adecuada
informaciónde los diversos atributos de dichas plantas. Estas necesitan de prácticas de conservación dela
biodiversidad de papas nativas adecuadas a su ecosistema, con evidencias que
sugieren que dicho conocimientolocal poseen adicionalmente estrategias viables
para la conservación in situ. Esta labor deconservación se sustenta en
los patrones culturales de cada comunidad, habiéndose establecido vínculos muy estrechos entre el mantenimiento
de las papas nativas y las actividades cotidianas al interior de las
comunidades. La biodiversidad de estos cultivosestánmás vinculadas al
autoconsumo y a la seguridad alimentaria de la comunidad, precisamente allí
donde losriesgos climáticos y los niveles de pobreza son más altos.
2.2. FIN DEL PROYECTO
Mejorar las condiciones de
seguridad alimentaria de 300 familias productoras agrícolas y su equitativa
participación en la adaptación y
mitigación de los efectos previstos del cambio climático.
2.3. PROPOSITO
Conservar
in situ 30 variedades locales de papa nativa,como alternativa tecnológica para 300 pequeños productores en la prevención
y mitigación de desastres naturales yde adaptación al cambio climático, en
zonas de alto riesgo de los distritosBolívar y Uchumarca.
2.4. IDENTIFICACION DE
BENEFICIARIOS FINALES
Los
pequeños productores siembran y manejanpapa nativa en promedio 1 hectárea como máximo, con nivel tecnológico
bajo, utilizan yunta, abonan con guano de corral, muy pocos utilizan la urea,
el tratamiento fitosanitario que se aplica consiste en insecticidas caseros,
algunos utilizan insecticidas químicos de alta toxicidad; seleccionan sus
semillas para la siguiente campaña.
Muy pocos
tienen acceso a riego por lo que la mayoría siembra en la época de lluvias. Los
trabajos son realizados a nivel familiar, en la cual participan mujeres e
hijos.
De
la producción cosechada destinan la papa de primera y segunda calidad para la
venta en el mercado, seleccionan la segunda para semilla; la tercera y la “papa
chancho” la destinan para el autoconsumo y el procesamiento.
Los
riesgos que asumen estos productores son la pérdida de las siembras por
problemas climáticos como las sequías, heladas, granizos y ataque de plagas y
enfermedades. El hecho de sembrar aprovechando la temporada de lluvias,
coincide con los precios bajos.
De este
entorno de los productores se identificaran a 300 pequeños productores como beneficiarios
finales, de los cuales el 40 % serán mujeres (120). Losefectos multiplicadores
generados por elintercambio de conocimientos y materialesde plantación se tendrán
un alcance poblacional mucho másamplio (1000 beneficiarios indirectos).
2.5. COMPONENTES
Componente
1: Recuperar, revalorar y conservar variedades de
papas nativas resistentes a factores bióticos y abióticos adversos adaptados al
cambio climático.
Componente
2: Promover e intensificar acciones de capacitación
y transferencia tecnológica para la intensificación sostenible de la producción
de papas nativas.
Componente 3:Monitorear
y analizarel cambio climático
Componente
4: Promover la articulación interinstitucional para
implementar programas de mejoramiento y difundir la conservación de variedades
identificadas participativamente con los productores locales.
2.6. ACTIVIDADES Y
METODOLOGIA
COMPONENTE 1:
Actividad
1.1 Identificación de variedades locales de papa nativas con tolerancia a
sequía y heladas
·
Identificación y acopio participativo de
variedades de papa nativa potencialmente tolerantes a heladas y sequías
·
Levantamiento de información de las variedades
de papasnativas
·
Instalación de parcelas de papa nativa para multiplicación
y evaluación
Actividad 1.2Evaluación
participativa de variedades locales de papasnativas
·
Instalación de ensayos en campo de productores
conservacionistas.
·
Evaluación a heladas y granizada de las variedades
seleccionadas
Actividad 1.3 Identificación de los
efectos del cambio climático en lasvariedades nativas de papa
·
Estudios del efecto del cambio climático en el
crecimiento y desarrollo del cultivo, en las comunidades y parcelas de los productores.
Actividad 1.4. Evaluación de los
efectos de los cambios en los componentesbióticos del suelo
·
Muestreo y análisis de suelos en laboratorio
COMPONENTE 2:
Actividad 2.1. Organización e
implementación de Escuelas de Campo para Agricultores
·
Organización y elección de Junta Directiva de las ECAs
·
Elaboración de cronograma de actividades
·
Desarrollo de sesiones de capacitación
·
Seguimiento y evaluación de sesiones y ECAs
·
Graduación de participantes
Actividad 2.2. Ejecución de asistencia
técnica para agricultores
·
Elaboración de plan de asistencia técnica
·
Ejecución de asistencia técnica permanente.
COMPONENTE 3:
Actividad 3.1 Monitoreo y estudio del
cambio climático
·
Percepción local del cambio climático
·
Análisis del historial climático y de
desastres naturales en las zonas de intervención
·
Instalación de estación meteorológica
·
Registro y análisis de datos meteorológicos
Actividad
3.2 Análisis de riesgos participativo
·
Contextualización del análisis de riesgos en
el marco de la gestión del riesgo
·
Ejecución de talleres participativos de análisis
de riesgos climáticos en la agricultura
·
Elaboración de mapas de riesgo climático de las
zonas de intervención.
COMPONENTE 4:
Actividad 4.1
Multiplicación de lasvariedades de papas nativas seleccionadas
·
Establecimiento e inicio de proceso de multiplicación de
variedades seleccionadasin situ potencialmente
tolerantes a sequía y heladas
Actividad
4.2 Producción de semilla de calidadfitosanitaria en camas protegidas y en
campo deagricultores
·
Instalación de
parcelas de papa con semillas de calidad
·
Ejecución de
jornadas agronómicas
·
Ejecución de días de
campo
·
Sistematización y
difusión de la experiencia
Actividad
4.3 Implementación de Banco de Semillas – BASE
·
Organización del
Banco de Semillas – BASE
·
Elección de Comité
Administrador del BASE
·
Implementación y ejecución del BASE
Conservación
de la biodiversidad
Se
identificaran variedades de papa nativa cultivadas y manejadas por pequeños productores potencialmente
tolerantes a sequía y heladas. Estas serán identificadas ysometidas a
evaluaciónen condiciones de campo.
Se evaluaran
además indicadores biológicos y químicos de suelos bajo diferentes manejos en
sistemas deproducción de papa, esto para analizar ladiversidad microbiológica
como indicadores de procesos de descomposición de la materia orgánica delsuelo,
y su relación con la capacidad de retención de agua.
La
conservación de las papas nativas no solo tiene un componente ancestral sino
también de supervivencia entre lascomunidadess dela provincia de Bolívar. En
promedio, las familias siembran entre 0.5 ha y 1 ha de papasnativascada año, lo
que se destina para el autoconsumo y genera un rendimiento que varía entre 3.5
y 5 tm/ha.
Se
instalara un bancode germoplasma de
papas nativas con las variedades sembradas por las comunidades, lo que implicara
la realización de siembrasen los campos y el almacenamiento de las semillas en
los mismos productores. Serán entregadas a los agricultores en préstamo y,
durante la cosecha, serán devueltas al proyecto con un incremento previamente
acordado (semillas prestada con un 25 % adicional).
Se
evaluara la vulnerabilidad delaspapas nativas, entendida como la
susceptibilidad del sistema del cultivo hacia factoresclimáticos adversos. La
menor vulnerabilidad favorecerá, debido a la mayor base genética(diversidad de
especies). Los que tengan mejorperformance continuarán multiplicándose para
generar más semilla para ser usado el año 3 y post proyecto.
Capacitación
y transferencia de tecnología
La
capacitación participativa conducirá amejor adopción de conocimientos por parte
de los productores,en el manejo del cultivo de formasostenible, utilizando
alternativas limpias. 300 pequeños productores, accederán a lacapacitación a
través de Escuelas de Campo para
Agricultores, las sesiones de capacitación son las siguientes:
o
Experimentación campesina
o
Plagas y enfermedades que afectan al cultivo
de papa
o
Preparación y aplicación de bioinsecticidas
o
Preparación y aplicación de abonos orgánicos
o
Manejo integrado del gorgojo de los andes
o
Manejo integrado del gorgojo de la papa
o
Prácticas de conservación y preparación del
suelo
o
Caracterización de la papa nativa
o
Tratamiento y almacenamiento de la semilla de papa
nativa
o
Procesamiento y elaboración de nuevos platos a
base de papas nativas
o
Desarrollo de pequeños negocios con papas
nativas
Estos
temas serán impartidos por especialistas. La metodología es teórico-práctica
ycon dinámicas grupales de motivación así como con videos proyectados
regularmentepara mostrar experiencias sobre temas similares y/o relacionados.
Monitoreo y evaluación del cambio climático:
Para hacer
un análisis de los riesgos climáticos y vulnerabilidades en las zonas de
intervención delproyecto, se plantea en el primer año efectuar el monitoreo de
los factores climáticos,para esto se adquirirá estaciones meteorológicas que se
instalaran estratégicamente en 1caserío de
cada distrito de intervención.
Seelaborarael
historial climático de al menos 5 años de las zonas de intervención. Con estoy
los nuevos registros se armara una base de datos climáticos (variabilidad
climática, retraso en el periodo de lluvias y precipitaciones excesivas en
corto tiempo), para evitar la provocación deproblemas en los cultivos en campo.
Sera importante contar con esta información
para generar modelos que permitan anticipar eventos climáticos. Además se registrara
informaciónde percepciones locales sobre
mapas de amenazas, pérdidadiversidad de papa, presencia de otros
cultivos, cambios en lluvias, heladas, granizadas y temperatura,incremento
plagas y enfermedades y cambio en el calendario agrícola. Con esta información
se harámapas de riesgos y vulnerabilidades, como herramientas para diseñar
posteriormente el plan deprevención y adaptación al cambio climático.
Se iniciaran
la ejecución de talleres con agricultores de las zonas sobre lasensibilización
y análisis participativo de los eventos climáticos y su influencia en los
sistemas de producción de papa, se trabajara la sensibilización para quesean
ellos los principales protagonistas que gestionen y promuevan la elaboración
del plan, y se tomenregistros de las percepciones locales sobre los factores
climáticos que afectan al cultivo de la papa.
Evaluación y multiplicación de semillas
Se
realizaran ensayos para identificar mecanismos de resistencia a sequía, en 60 variedades
nativas de papa, esto paraidentificar algunos parentales potenciales para
realizar cruzamientos. Adicionalmente
con elpropósito de seleccionar clones resistentes a sequía para ser evaluadas y
seleccionar variedades con resistencia a sequía y que lograronproducir
tubérculos.
La entrega
de semilla de calidad será una estrategia para fortalecer los sistemas de
producciónbasados en papa en las zonas de intervención del proyecto. En el
primer año se iniciara el proceso deproducción de semilla con las
variedades identificada y evaluadas como
tolerantes a heladas.
2.7. RESULTADOS
ESPERADOS
Efectos en
la reducción de la biodiversidad
Se
evaluara la diversidad para ver las variedades tolerantes sobrevivientes y multiplicarlas para evitar sudesaparición. Por
lo que cada agricultor y su familia guardaran, como si fuera un tesoro,las
variedades que poseen resistencia a los factores climáticos adversos y
adaptación al cambio climático.
Efectos de
granizadas, heladas y sequías
En
general, tanto granizadas como heladas son los principales factores que pueden
afectar la producciónde papas nativas. Las papas resistentes a las heladas harána los
agricultores menos vulnerables,pues dependerán de la papa para alimentarse.
Efectos de
las plagas
Se disminuirá el ataque de plagas y enfermedades que más afectan al
cultivo. Es posible suponer que la recurrencia de eventos climáticos adversos
puede favorecerun mayor impacto sobre plagas y enfermedades de la papa.
Conocimiento
local
Se
conservara el conocimiento y la información que manejan sobre las variedades
nativas, formara parte de su tradición que involucran prácticas ancestrales de
conservación de la biodiversidad. Elconocimiento local estará vinculado con los
atributos que estas variedades poseen para tolerar o resistir a
factoresabióticos, como las heladas, las sequías y las granizadas.
Realizaran
sus siembras en función de predicciones basadas en la observaciónde condiciones
climáticas futuras. El momento en que realizan estas predicciones, según su
propioconocimiento local o ancestral, puede variar dependiendo de cuál sea el indicador
de clima que utilizan. Este pronóstico seráútil para saber cómo será la
siguiente campaña: Si las lluvias serán irregulares o si lograrán tener una
buenaproducción. Gracias a esto sabrán que
las siembras se retrasan, según el indicador que empleen,el año no será bueno o
la cosecha bajará o existe la posibilidad de perderla.
Escenarios
posibles
Como
resultado de los principales efectos del cambio climático sobre el cultivo de
papas nativas, sabrán identificar
escenarios posibles favorables, paraconservar
la diversidad genética, evitar la erosión genética, contrarrestar las
consecuencias de plagas y enfermedades, incrementar los rendimientos productivos cuyos excedentes
puedan mejorar las relaciones de intercambio en las comunidades y mejorar sus
ingresos económicos. Sera posible
esbozar unescenario para reducir la pobreza y, al mismo tiempo evitar su vulnerabilidadfrente al cambio climático.
2.8. POSIBLES RIESGOS
Existe una
estrecha relación entre el cambio climático y la recurrencia de eventos como el
fenómeno El Niño, que afecta en la reducción del rendimiento del cultivo de la papa,
mientras la incidencia de plagas y enfermedades se incrementa en34 % y 67 %. Este
fenómeno causa una reducción de la
precipitaciónasí como diversas alteraciones en la distribución de las lluvias.
Este hecho provoca una notoria escasez desemillas de papa en la campaña
siguiente y serias dificultades para los agricultores con menos recursospara
adquirir la semilla.
El cambio
climático se centra en el efectodirecto que tiene sobre las plantas. Sin
embargo, los efectos indirectos (como el incremento de plagasy enfermedades
sufridas por las plantas) juegan un papel de suma importancia, por que en su
lucha contra lasplagas, se emplea grandes cantidades de pesticidas, lo que,
debido a su elevada toxicidad, poneen riesgo la salud de agricultores y
consumidores, además de contaminar el medioambiente.
Las
heladas representan uno de los principales riesgos climáticos: Provocanserios
daños en la cobertura foliar de la planta al congelar el agua presente en
lavacuola de sus células, y romperlas por dilatación, al momento del deshielo.
Por consiguiente, los rendimientosse reducen al igual que el ciclo vegetativo
de la planta. Este fenómeno puede presentarse desde los2500 msnm, pero el mayor
riesgo está por encima de los 3 500 msnm.
Las
granizadas son otra forma de precipitación que ocasiona un efecto dañino sobre
los cultivos,lasconsecuencias de las granizadas pueden ser devastadoras, por lo
que requieren ser cuantificadas, debidoa que el daño depende de varios
factores: El tamaño del grano de hielo, la intensidad y periodo de duración de
la granizada. Esta puede ocurriren altitudes muy bajas, pero su mayor
incidencia se produce sobre los 3 000 msnm.
Como
vemos, los efectos del cambio climático en las zonas alto andinas son diversos.
Sin embargo, losprincipales tienen que ver con la seguridad alimentaria de los
pobladores rurales. En losúltimos años,
la presencia de desastres se ha incrementado, siendo las sequías, las heladas
ylas granizadas, los fenómenos que más afectan a las zonasalto andinas.
2.9. ARTICULACION ENTRE
LA PLATAFORMA Y CON OTROS ACTORES
El Instituto
de Desarrollo Regional Cesar Vallejo – IDER CV será el Organismo Ejecutor del proyecto y actuaran
como Coejecutores la Agencia Agraria de Bolívar y el Instituto Nacional de
Investigaciones Agropecuarias (INIAP), Ecuador;además de colaboración de las
Municipalidades Provincial y Distrital de Bolívar y Uchumarca respectivamente.
La
plataforma desarrollara vínculos con redes interinstitucionales, bajo convenios
y cartas de entendimiento y cooperación interinstitucional,
con el INIA - Cajamarca, el Centro Internacional de la Papa (CIP), Ministerio
de Agricultura (MINAG) de La Libertad, SENASA, Universidad Nacional Trujillo, Universidad Privada Antenor Orrego
– UPAO, etc.Además, se convocara a
diferentes actores de lacadena productiva,interesados en rescatar, promocionar
e incorporar las papas nativas encadenas de valor.
2.10. ALINEAMIENTO CON
AREAS PRIORITARIAS PMP 2010-2015
La propuesta está relacionaday alineada a
evitar la pérdida de recursos
genéticos y biodiversidad, cuya área es priorizada por el Plan de Mediano Plazo 2010-2015 del FONTAGRO.
La
conservación de estos recursos es clave e importante para la sostenibilidad de
las actividades agrícola, especialmente ante los efectos negativos causados por
el cambio climático y que impactan mayormente a los pequeños productores.
PROYECTO FINANCIAMIENTO CADENAS DE VALOR
Titulo
del Proyecto
" FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PRODUCTIVAS Y COMERCIALES DE
CAMPESINOS ANDINOS - II ETAPA ”
1.1.-
Datos generales de la contraparte local
Nombre: INSTITUTO DE
DESARROLLO REGIONAL CESAR VALLEJO- IDER CV
Dirección: Jr Bolognesi 545 – 3º
Piso - Trujillo La Libertad
Miguel Grau 505 –
507 - Huamachuco – La Libertad
Naturaleza
Jurídica: ONG
Fecha de
Constitución: 16 de Agosto
de 1990
Persona
responsable del Proyecto:
Nombre: Mg. Jorge Enrique
Paredes León
Cargo: Coordinador de
Proyecto
Experiencia: 25
años en ejecución de proyectos de
desarrollo
II.- RESUMEN
DEL PROYECTO
2.1.- Datos
Generales del proyecto
Título del Proyecto
" FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES
PRODUCTIVAS Y COMERCIALES DE CAMPESINOS ANDINOS – II ETAPA ”
Área geográfica:
País : Perú
Departamento : La Libertad
Provincia : Bolivar
Distrito : Uchumarca
Caseríos :
Chivane, Santa Luisa, Uchumarca y Pusac.
Duración (Meses): 12
Meses
Fecha prevista de inicio: Noviembre 2013
Fecha prevista de finalización: Octubre
2014
Beneficiarios directos: 200 (100 beneficiarios proyecto en su I Etapa y 100 beneficiarios en su II
Etapa)
Beneficiarios indirectos: 800
Coste total del proyecto: $ 282,676.62
Subvención solicitada: $ 127,193.26
2.2.- Breve descripción del proyecto
El proyecto tendrá como espacio de intervención 04 nuevos caseríos (Chivane, Santa
Luisa, Uchumarca y Pusac) del Distrito Uchumarca de la Provincia Bolívar,
Región La Libertad. Además los 06 caseríos (intervenidos en la primera etapa: Nento
Huiñal, La Quichua de Ayauca, Enase, Huiñalpampa, Tejechal y San Vicente) de los
distritos de Bolívar y Longotea.
Estos distritos por sus carencias están categorizados
en el Mapa de Pobreza en el quintil 1 respectivamente (Foncodes - 2006).
Corresponde a la parte norte de la provincia que
tiene accesibilidad diferente al sur Condormarca y Bambamarca que no la tienen. La
propuesta se inscribe dentro de los sectores sobre la base de cultivos rentables y desarrollo económico productivo y
equidad de género.
La
nueva propuesta es la continuidad del anterior proyecto, ahora
se suman al proyecto nuevos municipios como el de Uchumarca, mayor
participación de la Agencia Agraria
Bolívar, la Empresa Privada como GLORIA
SA y demás contrapartidas locales, esto es producto de los logros que se vienen
teniendo con el proyecto y a la
presencia de IDER -CV en
una de las provincias más pobres
y lejanas de la Región La Libertad.
La
presente propuesta amerita su ejecución por los siguientes argumentos: El
proyecto que está terminando inició con las actividades orientadas al diseño,
de un sistema de producción agropecuaria y frutal alternativo. Asimismo,
realizó el análisis de necesidades de capacitación agrícola y el diseño de un
sistema de fondo rotatorio para los pequeños productores/as agropecuarios,
conformando comités de administración, los mismos que elaboraron las funciones
y reglamentos del mismo y las normas de funcionamiento del Fondo Rotatorio.
Se ejecutaron las
actividades de desarrollo de capacidades de los agricultores a través de la
capacitación en temas agrícolas relacionados a los principales cultivos, ajo,
frijol y frutales como mango y palta. Complementados
con capacitación y en algunos casos paralelamente se desarrollaron las
prácticas agrícolas relacionadas al manejo ecológico de suelos, manejo
integrado de plagas, y la instalación de sistema de riego tecnificado en
parcelas de ajos, arveja y palta.
Los insumos de
producción agrícola se otorgaron en función al plan de desarrollo agrícola del
predio de los solicitantes.
Las actividades
relacionadas al asesoramiento técnico a los productores agropecuarios a las
actividades agro productivas se han desarrollado de manera permanente. Se brindó asesoramiento para la comercialización de sus productos ya sea
de manera individual, organizada y a través de actividades como la
participación en ferias agropecuarias. En la
parte social se apoyó a las organizaciones con capacitación en temas de interés de ellos, como Género y
Desarrollo Económico Local, elaborando sus Planes de Desarrollo Concertado.
Analizados los
antecedentes e identificadas las condiciones de desarrollo y ejecución de la primera fase del proyecto se ve
necesario continuar con una segunda fase (que
permitirá seguir atendiendo a los productores, fortalecer y consolidar a las
organizaciones de productores, fortalecer las capacidades sociales, técnicas y
comerciales), Además por que el
nuevo distrito de intervención (Uchumarca) es colindante y continua con los
distritos de Bolivar y Longotea; y por presentar similares condiciones socio –
económicas y productivas que los distritos intervenidos.
El
objetivo central es Fortalecer los niveles de la
competitividad productiva y comercial de los productores y productoras de
menestras andinas, animales menores y frutales de los distritos Bolívar, Longotea
y Uchumarca.
El
proyecto tendrá una duración de 12 meses; beneficiara directamente a 100 nuevos
pequeños productores (50 mujeres y 50 varones del Distrito Uchumarca)
agropecuarios/as; además de los 100 beneficiarios del proyecto en su I Etapa
(de los Distritos de Bolívar y Longotea) a 800 productores, que poseen potencialidades
para la producción agropecuaria (400 mujeres y 400 varones).
Los
componentes del proyecto son: i)
Fortalecimiento de capacidades sociales con equidad de género con la
ejecución de las siguientes actividades: Ejecución de 04 cursos talleres sobre
afirmación de los procesos de autoestima, autonomía y empoderamiento de mujeres; Organización de mesas de
concertación de género; Organización de comisiones municipales de la mujer; y
Programa radial sobre promoción de la equidad de género.
ii) Fomento de la organización de productores
agropecuarios, con la
ejecución de las actividades principales siguientes: Organización de de productores en redes agro empresariales; fortalecimiento
de las organizaciones de redes de productores.
iii) Fortalecimiento productivo agropecuario, con la
ejecución de las actividades: Instalación de parcelas con sistema de riego
presurizado, instalación y conducción de parcelas comerciales de arveja;
instalación y conducción de parcelas comerciales de papa nativa; instalación y conducción de parcelas de palta; asesoramiento técnico de parcelas en
mantenimiento y producción de parcelas de mango, palta, ajo, frijol, ovinos y
cuyes. Asimismo manejo de ganado vacuno lechero (Manejo de hatos ganaderos,
inseminación artificial, equipamiento, cobertizos, capacitación y asistencia
técnica).
iv) Fortalecimiento
de la gestión comercial, ejecutara las siguientes actividades: Formación
de promotores en gestión comercial; y ejecución de programa de asesoria
comercial.
Para lograr los objetivos previstos se
requiere de una inversión de $ 282,676.62, de los cuales Manos Unidas aportará $ 127,193,
IDER CV aportará $ 41,690.50 y los beneficiarios $ 54,064.50, la
Municipalidad Provincial Bolívar $ 10,200, Municipalidad Distrital
Uchumarca $ 29,863.36; Gloria SA $ 5000.00, AMPA $ 1,000.00
y la Agencia Agraria Bolívar $ 13665.00.
III.-
ANTECEDENTES, CONTEXTO Y JUSTIFICACIÓN
3.1.-
Contexto geográfico, social, cultural, económico y político.
El Perú es un país situado en el centro Oeste de
América del Sur, junto al Océano Pacifico y sobre la cordillera de los Andes y
La Región La
Libertad esta ubicada en la zona norte del Perú, con una superficie de
25565 Km2, la altitud oscila entre 3
m .s.n.m y 4008 m.s.n.m., el territorio de la región La Libertad es en un 80% de
su área superficial esencialmente andino, dividida geopolíticamente en 12
provincias, entre ellas José Faustino Sánchez Carrión.
La Provincia Bolivar, se
ubica cerca al río Marañón en la franja peruana denominada ceja de selva por lo
que al igual que Pataz (Tayabamba) es una de las provincias mas distantes a
Trujillo capital de la Libertad. Tiene una extensión geográfica de 1718.86
kilómetros cuadrados y una población de 17,550 habitantes al 2005. Tiene una
altitud de 3129 metros sobre el nivel del mar. Zona netamente andina,
conformada por 06 distritos (Bolivar, Bambamarca, Condormarca, Longotea, Uchumarca y Ucuncha).
El Distrito Uchumarca se ubica en el mapa
de pobreza en el quintil 1, presentando 59% de ruralidad. El 89 %
de su población no cuenta con agua, 14 % no tiene desagüe o letrinas, mientras
que el 37% no cuenta con electricidad. El ingreso económico familiar per cápita en
el distrito Uchumarca es de S/. 175.3 mensuales, superior
al promedio provincial que es de S/. 132.9 proveniente de la actividad
ganadera y agrícola, dando como resultado que presente un Índice de Desarrollo
Humano de 0.5712, el cual es bajo. En Educación, presenta analfabetismo femenino de 13 %. El distrito, tiene una población de 2888 habitantes, de los cuales 100 seran
beneficiados por el proyecto (3.46 % de la poblacion total del distrito). Está ubicado en la parte media y
baja de la Cuenca Marañón Andino, entre
2650 a 3035 m.s.n.m.
IV.- OBJETIVOS
Y RESULTADOS ESPERADOS
4.1.-
Objetivo general
Mejores
condiciones de vida de los productores y productoras agropecuarios de la provincia
Bolívar.
4.2.- Objetivo específico
Fortalecimiento de la competitividad productiva y
comercial de los productores y productoras de menestras andinas, frutales y
animales de los distritos Bolívar, Longotea y Uchumarca.
4.3.- Descripción detallada de las
actividades a realizar
RESULTADO
01: 50 Pequeños
productores y 50 productoras
sensibilizadas en proceso de participación y
protagonismo al interior de su familia y su comunidad.
FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES SOCIALES CON ENFOQUE DE GENERO: Se capacitara a los productores/as para fortalecer sus capacidades
sociales teórico - prácticos y destrezas; además tendrán espacios de
concertación entre ellos, para que desde sus comunidades fortalecidas.
Actividad 1.1: Ejecución de cursos talleres sobre afirmación de los
procesos de autoestima, autonomía y empoderamiento de mujeres dirigidos a las mujeres participantes, con el objetivo
de contribuir a que incrementen su autovaloración, su auto reconocimiento y su
auto realización como factores determinantes para incrementar sus niveles de
independencia económica, afectiva y emocional y, por consiguiente, sus niveles
de empoderamiento. Se aplicarán encuestas orientadas a recoger sus vivencias
articuladas a los componentes y actividades del proyecto y en la esfera
privada. Los resultados de las encuestas
servirán para levantar las ideas fuerzas adaptadas a la realidad de los grupos.
Se desarrollaran 04 cursos talleres
de capacitación.
Actividad 1.2: Organización y funcionamiento de mesas de concertación de género: Las Mesas de Concertación de Género (03) se organizaran y funcionaran como
espacio donde se trabajara sostenidamente por la equidad de género y por ende
por la mejora de las condiciones de vida
y la posición en las esferas de toma de decisión de las mujeres en sus caseríos
y distritos al cual pertenecen.
Estas serán un espacio político, sólido y democrático con
posicionamiento y reconocimiento público a nivel local. Sera representativa de
todos los actores sociales que trabajan por la equidad de género, con una
población sensibilizada y comprometida, con capacidad de propuestas para el
desarrollo integral de los hombres y mujeres de los distritos Bolívar, Longotea
y Uchumarca.
Las Mesas de Concertación de Género son espacios de concertación
integrado por organizaciones e instituciones públicas y privadas de cada
distrito de intervención del proyecto. Se trabajara por el desarrollo humano
con equidad, con la participación activa de las mujeres organizadas, en
coordinación con el gobierno local a través de actividades de capacitación,
orientación, información, difusión y elaboración de propuestas comunes de
políticas que recogen las demandas de la ciudadanía.
Actividad 1.3: Organización y funcionamiento de comisiones municipales de la mujer: Debido que las
mujeres son relegadas en el ejercicio de sus derechos, y los datos muestran que
existe una gran brecha de desigualdad entre mujeres y hombres se hace necesario
crear estructuras y mecanismos desde el nivel local, para trabajar en la
erradicación de esas brechas desiguales y la construcción de nuevas relaciones
de poder entre hombres y mujeres. Se organizara 03 comisiones municipales de la mujer (01 en cada distrito de
intervención).
Las comisiones de la mujer, serán asumidas con compromiso por las
municipalidades Distritales para su implementación como Oficina Municipal de la
mujer.
La OMM serán oficinas técnicas, creada como el mecanismo
institucional a favor de las mujeres, dentro de la estructura municipal. La Municipal
velara porque a dicha oficina se le asignen fondos suficientes en el
presupuesto municipal de cada año, para su funcionamiento y para el
cumplimiento de sus objetivos.
Funciones de la Oficinas Municipales de la Mujer: Organizar cursos de
capacitación y formación para las mujeres del municipio, para fortalecer sus
habilidades, capacidades y destrezas; Informar y difundir el que hacer de la
Oficina Municipal de la Mujer, a través de los medios de comunicación, con el
objeto de visualizar las acciones que la Oficina realiza en el Municipio; Promover
la organización social y participación comunitaria de las mujeres en los
diferentes niveles del Sistema de Consejo de Desarrollo Urbano y Rural.
Actividad 1.4: Ejecución de programa radial
sobre promoción de equidad de género: Esta actividad permitirá implementar 01 programa radial que directamente beneficiara a 200 pequeños/as
productores/as. Iniciará su funcionamiento a partir del segundo mes de
ejecución del proyecto y tendrá una duración de 10 meses. Está orientado a promover la equidad de género, los derechos
y el ejercicio de una ciudadanía femenina, en tanto que se estructurará un programa con contenidos de
interés para los agricultores/as. Además se difundirán mensajes relacionados
con el manejo de la parcela y especialmente de los cultivos en sus diferentes
fases fenológicas; información de mercados relacionados a precios; organización
en redes, cadenas productivas y su participación organizada en el mejoramiento
de sus canales de riego. Así como reforzara los procesos de alfabetización
femenina, violencia contra la mujer y acceso
de la mujer a recursos productivos.
El programa será intercalado
con entrevistas, tanto a profesionales y técnicos del proyecto, como a los
beneficiarios/as, a efectos de emitir
mensajes, consejos y dar respuesta a las diversas inquietudes que tienen los
productores y productoras. Se emitirá en forma inter diaria, será conducido por
un especialista en comunicación, será de la emisora
radial con la que se realice el contrato. Además permitirá fortalecer y
retroalimentar las actividades y procesos de capacitación de los otros
componentes del proyecto.
RESULTADO
02: Agricultores y agricultoras organizados en Redes de Productores han
realizado actividades y negocios conjuntos.
FOMENTO DE LA ORGANIZACIÓN DE
PRODUCTORES AGROPECUARIOS: Promoverá la organización de redes de productores/as a
través de instrumentos metodológicos participativos de redes
empresariales.
En estas redes participarán un mínimo de 44 %
de mujeres tanto a nivel de integrantes como de dirigencia. Para superar la
estructura de la propiedad de la tierra; además para el desarrollo de productos
con estándares de calidad que exigen las empresas procesadoras exportadoras, y
lograr la nivelación tecnológica de los productores/as conductores de sus UPAs se
ejecutara un conjunto de actividades con el propósito de que el productor
desarrolle y/o fortalezca sus capacidades.
Conocerán sus derechos de
mujer, acceso de la mujer a recursos y afirmación de los procesos de autoestima,
autonomía y empoderamiento de mujeres y varones. Se ejecutaran las siguientes
actividades:
Actividad
2.1 : Organización de redes de productores/as agropecuarios/as
Se organizara
a los productores en 01 red
distrital (Integrada por productores de frutales, arveja, papa nativa, ovinos, cuyes y
vacunos) en el distrito Uchumarca, con la finalidad de: Elevar la
competitividad, consolidar las UPAs; consolidar la permanencia e incursión a
los mercados; comprar insumos de producción agropecuaria en conjunto; acceso a
la tecnología y financiamiento; y mejorar precios de venta de sus productos.
La organización de la red se iniciara elaborando materiales de promoción; se
definirá zonas, se identificara y seleccionara productores beneficiarios; y se promoverá
la “venta” de idea. Se organizaran 01 red distrital de productores/as en la que
participaran 50 mujeres y 50 varones. La red establecerá una estructura organizativa mínima con
participación de 4 mujeres ejerciendo cargos directivos y establecerá y operara
el fondo común de aportes.
Actividad 2.2: Fortalecimiento
organizacional de redes distritales de productores y
productoras agropecuarios: Se trabajara el Fortalecimiento Organizacional de las 02 redes distritales de pequeños
productores organizadas con el proyecto en su I Etapa (proyecto de intervención
de Bolívar y Longotea), para así empoderarlos con herramientas de gestión y
liderazgo.
El trabajo organizado por
las redes distritales generara una conciencia colectiva que orientara la producción
hacia la obtención de mayores volúmenes que permiten acceder a mejores mercados
y mejores precios. Se capacitara en 03
talleres de capacitación (liderazgo con
identidad y valores; elementos de gestión organizacional; autoestima;
comunicación para el cambio; trabajo en equipo y resolución de conflictos/red
de productores, esto hace un total de 06 talleres, cada taller tendrá una
duración de 04 horas, y con una participación promedio de 25 productores por
taller. Durante el primer año de ejecución del proyecto.
Actividad
2.3: Formalización de redes distritales de productores y productoras
agropecuarios: En el segundo semestre de
ejecución del primer año de ejecución del proyecto quedara sanada legalmente las 02 redes de productores en Asociaciones
de Productores Agropecuarios. Se contará con la asesoría legal para
la gestión de documentos faltantes, como: Estatutos para luego RUC, permisos de funcionamiento, facturas,
boletas, etc.
RESULTADO 03: Productores y productoras organizados en redes han incrementado
la producción de menestras andinas,
frutales, papa nativa y animales (vacunos, ovinos y cuyes).
El Componente FORTALECIMIENTO
PRODUCTIVO
AGROPECUARIO, para
que el productor/a desarrolle productos agropecuarios con estándares de
calidad, debe aplicar técnicas agronómicas mejoradas en sus cultivos,
tales como: Preparación de terreno, siembra, manejo agronómico, sanidad,
cosecha y post cosecha; se ejecutarán las siguientes actividades:
Actividad 3.1:
Instalación de sistemas de riego tecnificado: Se instalará 10
módulos de riego para el cultivo de frutales (Palta o mango) a razón de 0.50
Has que hacen un total de 5 ha,
beneficiando a 5 productores y 5 productoras. Con este sistema de riego por goteo
se hará uso eficiente del agua de riego que ayude sustancialmente a la mejora
de la productividad y calidad de las cosechas.
Actividad
3.2: Instalación y manejo de cultivo de arveja
Para la instalación
del cultivo de arveja se organizara e implementara un Banco de Insumos Agro
ecológicos, cuya modalidad de
funcionamiento será de otorgamiento de préstamos en insumos de
producción agrícola: Semillas mejoradas, insumos agro ecológicos (abonos
orgánicos, plaguicidas de banda permisible, etc). La gestión y administración
será de responsabilidad del Comité Administrador del BIA, tendrá reglamento
elaborado, aprobado y en operatividad. Se instalara 10 Has de arveja,
beneficiando a 5 productores y 5 productoras (a razón de 1 Ha/productor). La
menestra será instalada en los caseríos del distrito uchumarca, y por efectos
de rotación se llegara a la meta de 20 has de arveja.
Actividad
3.3: Instalación y manejo de cultivo de papa
nativa
Para la instalación
del cultivo de papa nativa se organizara e implementara un Banco de Insumos Agro ecológicos,
cuya modalidad de funcionamiento
será de otorgamiento de prestamos en insumos de producción: Semillas
mejoradas, insumos agro ecológicos (abonos orgánicos, plaguicidas de banda
permisible, etc). La gestión y administración será de responsabilidad del
Comité Administrador del BIA, tendrá reglamento elaborado, aprobado y en
operatividad. Se instalara 20 Has de papa
nativa, beneficiando a 10 productores y 10 productoras (a razón de 0.50 a 1
Ha/productor). El cultivo será instalado en los caseríos del distrito Uchumarca.
Actividad
3.4: Instalación y conducción de parcelas palta Hass, se utilizaran plantones comprados de viveros
garantizados. El campo definitivo para los plantones será de 10 Has, de lo(a)s
beneficiario(a)s del proyecto, se establecerá bajo la modalidad de siembra:
Masal, con distanciamientos entre planta y entre surcos de 4x 5 metros (tres
bolillos). Esta actividad permitirá instalar 10 Has del frutal de palta, a nivel del distrito intervenido, beneficiando a
20 pequeños/as productores/as (10 varones y 10 mujeres). Se apoyara 0.50
Ha por cada productor/a. El Proyecto
financiara en la primera campaña. Serán instaladas en los caseríos del
distrito Uchumarca.
Actividad 3.5: Programa de asistencia técnica de menestras, ajo, frutales
y animales menores: Las parcelas instaladas existentes de mango
de la var. KENT en producción y mantenimiento (5 Has/año); 5 Has de palta de la variedad Fuerte/
Hass; y aquellas instaladas con el
proyecto en su I Etapa: 5 Has de ajo, 10 Has de frijol, 12.5 Has de Palta recién
instaladas y 23.5 Has en mantenimiento y
producción, 9 sistemas de riego tecnificado, recibirán asesoramiento técnico
permanentemente, anteriormente se implementaron Bancos de Insumos Agro
ecológicos (BIAs), cuya
modalidad de funcionamiento es de otorgamiento de préstamos en
insumos de producción: Insumos agro ecológicos (abonos orgánicos, plaguicidas
de banda permisible, etc). La gestión y administración es de responsabilidad
del Comité Administrador del BIA, tiene reglamento elaborado, aprobado y en operatividad.
Se asesorara técnicamente a través de 200 visitas grupales: (2 visitas al mes / red distrital
productores de 02 horas de duración cada una) en todos los procesos
productivos de los cultivos: Manejo agronómico, cosecha, y post cosecha
(Cultivos existentes e instalados y en producción en los caseríos de los Distritos Bolívar y Longotea – Proyecto en
su I Etapa).
Las
visitas de asistencia técnica cumplirán un itinerario de labores programadas para cada unidad
productiva, las mismas que se desprenderán de las recomendaciones y visitas de
seguimiento efectuadas a las unidades productivas. Será permanente en todo el
proceso productivo de la palta: Preparación de terreno, deshierbos, riegos,
control de plagas y enfermedades, fertilización, cosecha y post cosecha, etc. A
cargo de los Responsable Técnicos de Producción. Se realizarán 2 visitas/productor/mes,
atendiendo según las características de los tipos de productores identificados.
Además el programa permitirá asesorar técnicamente a productores
de: Granjas Familiares de
Ovinos:
La actividad consiste en instalar 60 granjas familiares de ovinos (20
granjas /distrito de intervención), con los ovinos que crían cada beneficiario,
para enseñarles a criar y manejar técnicamente, y gradualmente lograr mejorar
los índices productivos. La crianza de ovinos manejados técnicamente permitirá
la manipulación: de los alimentos, limpieza, desparasitación, selección de los
mismos por edades, sexo, estado de preñez, lactancia y el manejo de los reproductores.
La
finalidad de promover la crianza del ovino es el autoconsumo de la carne y su
gradual comercialización de los excedentes.
Granjas Familiares de Cuyes: La actividad consiste en instalar 90 granjas familiares de cuyes (30 granjas /distrito de intervención),
con los cuyes que crían cada beneficiario, para enseñarles a criar y manejar técnicamente,
y gradualmente lograr mejorar los índices productivos. La crianza de cuyes
manejados técnicamente permitirá la manipulación: de los alimentos, limpieza,
desparasitación, selección de los mismos por edades, sexo,
estado de preñez, lactancia,
destete, manejo de los reproductores, saca y beneficiado del cuy.
La
finalidad de promover y mejorar la
crianza del cuy es el autoconsumo de la carne y su gradual comercialización de
los excedentes.
Las Asistencias Técnica se basarán en las Buenas
Prácticas Pecuarias. Será permanente en el Manejo de ganado ovino y cuyes,
alimentación y nutrición, manejo de registros, bioseguridad, prevención,
tratamiento y control de enfermedades, mejoramiento de criaderos, etc. Las
visitas estarán a cargo del Técnico de Producción y Promotores locales de cada caserío. Se realizarán visitas individuales
de 1 /mes/productor/ de 4 horas cada una atendiendo a 90 productores según las características productivas. Durante la ejecución del proyecto.
Desde
el punto de vista técnico – productivo,
el incremento de los niveles de
productividad pecuaria en una primera fase, se lograra mejorando gradualmente a
los animales de las zonas de intervención,
que con las técnicas adecuadas; se ira estabilizándose, en función de
utilidades. Asimismo las
granjas de ovinos y cuyes serán un medio para mejorar los cultivos, en especial los
forrajeros (pastizales) y los biohuertos agro ecológicos, debido al reciclaje y
aprovechamiento de abonos orgánicos como los estiércoles que servirán para la
producción de compost, o su
incorporación directa a los cultivos y
los orines del mismo como base de insecticidas ecológico, para el control de
plagas y o enfermedades agrícolas.
Actividad 3.6: Ejecución de programa de manejo
de ganado vacuno lechero:
Implementación de
Posta de Inseminación Artificial para Ganado Vacuno Lechero: Se instalara, implementara y pondrá en
funcionamiento 01 Posta de inseminación artificial de ganado vacuno
lechero, la cual estará a cargo del equipo técnico del proyecto y promotores
locales, este será implementado con equipos y materiales mínimos necesarios
para su operatividad (Aportados por la AGENCIA AGRARIA BOLIVAR y AMPA).
Inseminación
artificial de ganado vacuno lechero: Se seleccionarán 300 vacas, se determinaran en celo, para ser inseminadas artificialmente (300 en el primer
año) de ejecución del proyecto. Atenderá 638
inseminaciones artificiales. Para ello se emplearán fichas y registros
reproductivos.
Se construirá 08
cobertizos/ red de ganaderos/as para el manejo de ganado vacuno lechero, facilitando el manejo
por la protección brindada; considerando brindarle protección contra la lluvia
y el frió a través de cobertizos construidos con materiales rústicos locales
(APORTE DE LA AGENCIA AGRARIA BOLIVAR). Esta actividad se ejecutara en el
primer año de ejecución del proyecto.
Se realizarán 08
Talleres de capacitación de 04 Horas/ 08 promotores locales/ taller. En temas: Manejo, alimentación, sanidad
y bioseguridad, reproducción, manejo de
registros, en ganado vacuno lechero, e inseminación artificial etc. Los
promotores apoyarán al equipo técnico en la realización de asistencias técnicas
a los demás productores.
Ejecución de talleres de capacitación en la
producción de derivados lácteo para
promotores locales: Se realizarán 06 talleres de capacitación
de 4 horas / 08
promotores
locales/taller y se les capacitara el proceso de Yogurt, 3 tipos de quesos,
manjar blanco,
mantequilla, teniendo en cuenta la aplicación
de Buenas Prácticas de
manufactura. Estos
talleres se realizarán de manera práctica. La capacitación estará a
cargo de un
especialista en la producción de derivados lácteos.
Instalación y manejo agronómico de nuevas áreas de
pastos:
Se instalarán 10 hectáreas de pastos en parcelas de los beneficiarios, en el primer
año. Se instalarán
asociaciones de Rye grass y trébol, las cuales
demuestran tener
gran
adaptabilidad. Será manejado por el propietario de la Unidad Productiva
Agrícola
UPA, durante la
ejecución del proyecto. Se ejecutará bajo el asesoramiento
técnico
del Especialista.
Visitas de Asistencia Técnica en producción y
reproducción de ganado vacuno
lechero.: Las Asistencias Técnica se basarán en las Buenas Prácticas
Pecuarias.
Será permanente en
el Manejo de ganado lechero, reproducción
e inseminación
artificial, alimentación y nutrición, manejo de registros,
bioseguridad, prevención,
tratamiento y
control e enfermedades, mejoramiento de instalaciones, etc. Las visitas
estarán a cargo
del Técnico de Producción en ganadería
lechera y Promotores
locales de cada caserío.
Se realizarán visitas individuales 1
/mes /productor / de 4
horas cada una
atendiendo a 100 productores según las características
productivas.
Durante la
ejecución del proyecto.
RESULTADO
04: Productores
y productoras agropecuarias organizadas
conocen de oportunidades de negocio y de articulación al mercado, logrando
rentabilidad de sus productos.
El FORTALECIMIENTO DE LA GESTION
COMERCIAL es otra de las
causas de la baja rentabilidad agropecuaria es su escasa articulación a lo
largo de la cadena productiva que indica, entre otras cosas, un serio déficit
en la capacidad de construcción de confianza. Este problema hace referencia a
la necesidad de crear espacios de integración productiva tanto entre las redes
de productores/as como con su entorno.
Para superar esta desarticulación el proyecto facilitara al articulación de los
productores/as agropecuarios/as organizados en redes con los agentes de las
cadenas productivas de los cultivos y crianzas de animales promovidos por el
proyecto. Se ejecutaran las siguientes actividades:
Actividad 4.1: Formación de promotores en gestión
comercial: En el
segundo trimestre de ejecución del proyecto, se iniciará con el Programa de
Capacitación para la formación de Operadores Comerciales, consistente en 06
Talleres cada uno tendrá una duración de 4 horas. Temas que se tratarán en el
Programa de Capacitación para la formación de Operadores Comerciales, como
Marketing, técnicas de venta, negociaciones, tipos de empresa, etc. Serán 20 Operadores comerciales locales bajo
comisión de ventas en el Proyecto (Productividad por Ventas).
Actividad 4.2:
Ejecución de programa de asesoria comercial: Se
establecerán 04 enlaces comerciales/ año/ red, entre
la red de productores de frutales (palta y mango) y menestras (fríjol caballero,
arveja), papa nativa y ajo; leche fresca de vacuno y carcasa de ovinos y cuyes;
con las empresas clientes; asimismo recibirán asesoria comercial permanente a
través de 54 visitas totales (2
visita al mes / red productor de 04 horas de duración cada una).
V.-
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
VI.- PRESUPUESTO DEL PROYECTO
UNA REFLEXIÓN SOBRE LA ACTITUD: LAS DOS VASIJAS
Cuenta
la historia que un cargador de agua de la India llevaba en los
hombros dos grandes vasijas colgantes de un palo. Con
esfuerzo cada día recogía el agua en el arroyo para llevarla a la casa de su
patrón. Una de las vasijas tenía varias grietas las cuales hacían perder
su contenido llegando solo la mitad del agua, mientras que la otra era perfecta
y conservaba toda hasta su destino.
La
vasija perfecta estaba orgullosa de sus logros, pues funcionaba bien para los
fines para los que fue creada. La otra vasija agrietada estaba muy avergonzada
de su propia imperfección y se sentía miserable porque sólo podía hacer la
mitad de todo lo que se suponía era su obligación.
Dos
años pasaron así con la misma rutina diaria, hasta que un día la vasija
agrietada le dijo al aguador: “Estoy avergonzada y me quiero disculpar contigo
porque debido a mis grietas sólo puedes entregar la mitad de m i carga y sólo
obtiene la mitad del valor que deberías recibir.” El aguador le dijo
compasivamente: “Cuando regresemos a la casa quiero que notes las bellas flores
que crecen a lo largo del camino desde el arroyo hasta la casa.”
Así lo hizo la tinaja. Vio muchísimas flores
hermosas a lo largo del camino, pero igual se sentía apenada porque al final,
sólo quedaba dentro de sí la mitad del agua que debía llevar. El aguador
le dijo entonces “¿Te diste cuenta que las flores sólo crecen
en tu lado del camino? Siempre he sabido de tus grietas y quise
sacar el lado positivo de ello. Sembré semillas de flores a todo lo largo del
camino por donde vas y todos los días las has regado y por dos años yo he podido
recoger estas flores para decorar el altar de mi Maestro. Si no fueras
exactamente como eres, con todo y tus defectos, no hubiera sido posible crear
esta belleza.”
¿Cuál es la moraleja?
Así como la vasija agrietada, a veces
estamos comparándonos con los demás, remarcando nuestros defectos y debilidades
en nuestras acciones diarias y viendo aquellas virtudes y cualidades que otros
poseen, desmereciéndonos a nosotros mismos. Tenemos la tendencia a amplificar
estos aspectos negativos que poseemos y no nos damos cuenta que afecta nuestra
autoestima. En algunas ocasiones son otras personas las que sacan a la luz
nuestro potencial pues ven más allá de lo que podemos ver, tienen otras
perspectivas. La licenciada en psicología clínica, Silvia Russek, nos recomienda hacer un esfuerzo
por cambiar dicha actitud. Tenemos que buscar lo positivo en nosotros mismos y
en los demás. Así
seremos testigos de un cambio importante en nuestras vidas.
¿Sabes reconocer tus cualidades y
potencialidades?
Por: Sofía Kato - Equipo Pymex
Un cuento
para emprendedores: La Lechera
Una lechera llevaba en
la cabeza un cubo de leche recién ordeñada y caminaba hacia su casa soñando
despierta. “Como esta leche es muy buena”, se decía, “dará mucha nata. Batiré
muy bien la nata hasta que se convierta en una mantequilla blanca y sabrosa,
que me pagarán muy bien en el mercado. Con el dinero, me compraré un canasto de
huevos y, en cuatro días, tendré la granja llena de pollitos, que se pasarán el
verano piando en el corral. Cuando empiecen a crecer, los venderé a buen
precio, y con el dinero que saque me compraré un vestido nuevo de color verde,
con tiras bordadas y un gran lazo en la cintura. Cuando lo vean, todas las
chicas del pueblo se morirán de envidia. Me lo pondré el día de la fiesta
mayor, y seguro que el hijo del molinero querrá bailar conmigo al verme tan
guapa. Pero no voy a decirle que sí de buenas a primeras. Esperaré a que me lo
pida varias veces y, al principio, le diré que no con la cabeza. Eso es, le
diré que no: “¡así!”
La lechera comenzó a menear la cabeza para decir
que no, y entonces el cubo de leche cayó al suelo, y la tierra se tiñó de
blanco. Así que la lechera se quedó sin nada: sin vestido, sin pollitos, sin
huevos, sin mantequilla, sin nata y, sobre todo, sin leche: sin la blanca leche
que le había incitado a soñar.
¿La moraleja?
Esta fábula de Esopo nos
habla sobre nuestra tendencia a soñar, a ver un mundo de posibilidades a través
de algo que recién vamos a hacer. Así como la lechera, pensamos en todo lo que
haremos cuando tengamos dinero, cuando estemos posicionados en el mercado,
cuando logremos muy buenas ventas, etc; sin haber dado realmente ni un paso
seguro en el camino.
Siempre les aconsejan
a los emprendedores que luchen por alcanzar sus sueños, pero esto implica muchas
cosas; empezando por tener los dos pies bien puestos en la tierra, aterrizar
bien sus ideas hacia un plan de negocios para lograr algo en concreto. No se
puede cantar victoria sin haber armado la estrategia de la batalla. Así que ya
saben, si tienen una buena idea, analicen el terreno, estudien a su competencia, investiguen, hagan
preguntas a sus posibles consumidores, estén atentos a esas oportunidades que
nos da el mercado, busquen asesoría de gente con más experiencia y planifiquen
bien qué es lo que van a hacer para lograr cosas mayores. No vale la pena
ilusionarse con aquello que aún no se tiene.
PROYECTO
“FORTALECIMIENTO DE LA GESTION PRODUCTIVA, EMPRESARIAL
Y COMERCIAL DE PEQUEÑOS GANADEROS LECHEROS DEL DISTRITO UCHUMARCA “
LA LIBERTAD
2013
I.- DATOS GENERALES DEL
PROYECTO:
Nombre del Proyecto
|
“FORTALECIMIENTO
DE LA GESTION PRODUCTIVA, EMPRESARIAL Y COMERCIAL DE PEQUEÑOS GANADEROS
LECHEROS DEL DISTRITO UCHUMARCA”
|
Institución Ejecutora
|
Instituto Desarrollo Regional Cesar
Vallejo – IDER CV
|
Fecha de Fundación
|
16 de Agosto de 1990
|
Promedio Anual Solicitado al Fondo (Monto Solicitado Fondo/N° de años de ejecución)
|
S/. 364,216.74
|
Cuenta con la Capacidad
Administrativa: SI/NO (a ser verificado por FONDOEMPLEO)
|
Si
|
Monto de la
Carta Fianza /Modalidad Donación
|
S/. 45,527.09
|
Institución (es) colaboradora (s) o asociada (s)
|
Municipalidad
Distrital Uchumarca
Agencia
Agraria Bolívar
AMPA
(Asociación Amazónicos por la Amazonia)
|
Propósito del Proyecto
|
Mejora de la competitividad mediante
el incremento de la calidad y rendimientos de la actividad ganadera lechera,
de los pequeños productores en el
distrito Uchumarca.
|
Población Beneficiaria
|
300
productores:(290 ganaderos lecheros y 10 productores de derivados lácteos)
|
Ámbito de ejecución
del Proyecto
|
Región: La Libertad
|
Provincia: Bolívar
|
|
Distrito: Uchumarca
|
|
Duración del proyecto
(en meses)
|
36 meses
|
Presupuesto del
Proyecto:
|
S/.
1’843,008.12
|
Monto solicitado FONDOEMPLEO
|
Total
Solicitado: S/. 1,097,877.90
|
IDER CV
|
S/. 98,549.00
|
Municipalidad Distrital
Uchumarca
|
S/. 118,272.00
|
Agencia Agraria Bolívar
|
S/.27,841.22
|
AMPA (Asociación
Amazónicos por la Amazonia)
|
S/. 4,500.00
|
Aporte de
Beneficiarios
|
S/. 496,048.00
|
II.-
DIAGNÓSTICO
2.1.
Caracterización geográfica y productiva del ámbito propuesto
El
proyecto tiene como ámbito de acción el Distrito Uchumarca de la Provincia de Bolívar,
región La Libertad, en 10 caseríos: Chivane, Santa Luisa, Uchumarca, Cascapay,
Chilcahuayco, Quinahuayco, Llanactambo, Andul, Huiñal y San Francisco.
El distrito Uchumarca, tiene una población de 2888 habitantes, de los cuales 1500
seran beneficiados por el proyecto (51.94 % de la poblacion total del distrito).
Está ubicado en
la parte media y baja de la Cuenca Marañón Andino, entre 2650 a 3035 m.s.n.m.
Cuadro Nº 04: Población Regional, Provincial y
Distrital – Año 2007
La población, pobre, sustenta su economía en la actividad ganadera y producción
de derivados lácteos, donde la mujer tiene un destacado rol, como dedicarse al
pastoreo, ordeño, producción de quesos y venta de los mismos.
Las
condiciones geográficas de Bolívar hacen que estos
caserios esten influenciados por los microclimas y los recursos hídricos de la parte media y baja de la Cuenca Marañón
Andino, ubicada entre 2650 a 3035 msnm; de climas templados a cálido
con temperatura anual media que oscila entre 16 a 25 °C entre las coordenadas
longitud oeste:
77º 44´ 00´´, latitud sur: 7º 09´02´´. Con más de 3,500 Has de tierras bajo
riego; dividida en zona micro cuenca: MEDIA donde se siembra papa,
trigo maíz, amiláceo, cebada arveja, lenteja, fríjol, chocho y oca; además de
pasturas naturales donde se desarrolla la actividad ganadera con primacía de
ganado vacuno criollo (96.5%) con bajos índices productivos y reproductivos.
Su clima, es variado determinado por el
factor altitudinal, en la parte alta es frío, en la parte media templado y en
la parte baja semi cálido. Su temperatura promedio oscila entre 16º a 25º C°.
Las
precipitaciones son irregulares y
variables durante todas las estaciones, un promedio anual de 1200 mm., son muy abundantes y continuas, especialmente en
los meses de diciembre, enero, febrero, marzo y abril;
Presenta
ventajas y potencialidades: Carreteras que permiten el acceso a los mercados
locales y regionales para el intercambio comercial, la aptitud pastoril de sus
terrenos para potenciar la actividad
ganadera. El distrito presenta potencial productivo
ganadero (Suelo, ganado, agua y clima). El 55% de su economía depende directamente de la actividad ganadera, en
mayor medida en la parte media y alta. Son mayormente pequeños ganaderos,
que se encuentran en etapa de mayor necesidad de apoyo para ser un espacio de
producción pecuaria (leche de vacuno y derivados lácteos) desarrollado, para lo
cual tienen el potencial necesario.
Accesibilidad: El único acceso carrozable es a través del departamento de Cajamarca, provincia
de Celendín uniendo los pueblos de Limón (Celendín), Balsas
(departamento
de Chachapoyas), San Vicente de Paúl (departamento de La Libertad).
Cuadro Nº
05: Distancias entre las principales Capitales a la
Provincia Bolívar (en Km.)
Fuente: PLAN ESTRATEGICO BOLIVAR 2004 -
2012
El acceso de la ciudad de Trujillo a la
Provincia de Bolívar, es a través de la vía más transitada, pasando por la ciudad Longotea,
Uchumarca y Bolívar, una distancia de 588 Km. El servicio de transporte público
de pasajeros es prestado en varios turnos durante el día.
Entre sus principales actividades tienen la ganadería: Ganado vacuno
lechero y la actividad agrícola: Papa, ocas, ollucos, menestras arveja,
lentejas y árboles frutales, en Agroindustria: Productos lácteos (quesos,
yogurt, manjar blanco, entre otros).
2.2. Caracterización socioeconómica y productiva de la
población objetivo y beneficiarios
Según los
resultados del CENSO de Población y Vivienda 2007; y del mapa de
pobreza de FONCODES, la
Provincia de Bolivar cuenta con una población de 16650 habitantes, con un
índice de ruralidad del 69%, un índice de desarrollo humano de 0.5563. Según FONCODES, el Distrito Uchumarca
se ubica en el mapa de pobreza en el quintil 1, presentando 59% de ruralidad. El 89 % de su población no cuenta con
agua, 14 % no tiene desagüe o letrinas, mientras que el 37% no cuenta con electricidad. El ingreso económico familiar per cápita en
el distrito Uchumarca es de S/. 175.3 mensuales, superior
al promedio provincial que es de S/. 132.9 proveniente de la actividad
ganadera y agrícola, dando como resultado que presente un Índice de Desarrollo
Humano de 0.5712, el cual es bajo. En Educación, presenta analfabetismo femenino de 13 %.
Cuadro
Nº 01: Índice de Desarrollo Humano, a nivel del Departamento de La Libertad, Provincia
Bolívar y Distrito Uchumarca 2007[1]
Cuadro Nº 02:
Mapa de pobreza distrital de FONCODES 2006, con indicadores actualizados con el
censo del 2007[2]
En las zonas
de intervención del proyecto, la tenencia
o propiedad de la tierra, el 100 % de las Unidades Productivas Agrícolas
oscilan entre 5 Has de las cuales 3.8 has son de
pastos naturales (tanto anuales como perennes).
Educación[3]: En el
distrito de Uchumarca existen 2 centros de nivel inicial con 112 alumnos, en el
nivel primario 12 con 764 alumnos, cuenta con 2 centros de nivel secundario con
260 alumnos.
Salud:
La provincia de Bolívar cuenta con 6 médicos, 1 odontólogo, 5
enfermeras, 5 obstetrices, haciendo un total de 17 profesionales, 15 auxiliares
y técnicos, concentrándose la mayoría en la capital provincial, todos los
distritos cuentan con un puesto o centro de salud. En todos los distritos y en
muchos de los caseríos existen promotores de salud y parteras los cuales han
sido capacitados por especialistas para potenciar sus habilidades y puedan
prestar este servicio a su comunidad.
Vivienda[4]: El distrito de Uchumarca cuenta con un total de
hogares en viviendas de 625, de los cuales el 59.8% de los hogares y 65.8 % de
la población se encuentran con necesidades básicas insatisfechas lo que puede
ser alimentación, vestido, educación o vivienda. De las familias que cuentan
con vivienda el 7% se encuentran en condiciones físicas inadecuadas, materiales
inapropiados, autos construidos y no planificados.
El 32% de las
familias se encuentran en estado de hacinamiento, en uno o dos espacios se
desenvuelven diariamente.
Identificación y descripción de la
población beneficiaria: La
población beneficiaria son pequeños productores ganaderos y transformadores
lácteos de los caseríos: Chivane, Santa Luisa, Uchumarca, Cascapay,
Chilcahuayco, Quinahuayco, Llanactambo, Andul, Huiñal y San Francisco del distrito Uchumara, dedicados a la crianza
de ganado vacuno lechero y producción de derivados lácteos, complementada con la
agricultura.
Cuadro Nº 03: Población beneficiaria/caserío de intervención
La cobertura de Beneficiarios a ser atendidos con el
proyecto es de 300 productores (290
productores ganaderos lecheros y 10 productores transformadores lácteos); entre
hombres y mujeres de zonas rurales y que comparte su dedicación a la actividad
ganadera. La población comprometida con el proyecto, se encuentra en
condiciones de pobreza y pobreza extrema, influenciada por los
bajos niveles de producción ganadera y de derivados lácteos.
La población
beneficiaria directa es de 1500 personas
(Equivalente al 51.94% de la población distrital), considerando una familia
nuclear integrada por 05 miembros. Los beneficiarios, entre hombres y mujeres.
Cuadro Nº 04:
Población beneficiaria directa del proyecto
Se beneficiara a 300 productores,
de los cuales se tiene planeado atender a 50 jóvenes (8.33% del total) entre
las edades de 18 a 29 años de edad, de estos 25 serán mujeres y 25 jóvenes varones.
Las mujeres se
dedican a las actividades de pastoreo, ordeño y cuidados en la que también
participan los niños. El proyecto incidirá en el involucramiento de las mujeres
en las actividades del proyecto tales como capacitación, producción, gestión
empresarial y comercial.
Descripción de la situación
productiva actual de la población beneficiaria: La provincia de Bolívar
es una de las zonas ganaderas de la Región La Libertad (conjuntamente con Gran
Chimú, Julcan, Otuzco, Pataz, Sánchez Carrión y Santiago de Chuco), quien
aporta cerca del 1.17 % de la producción total de leche en la región[5].
Los principales distritos de la provincia Bolívar lecheros
son: Uchumarca, Condormarca,
Bambamarca, Bolivar y Longotea.
La mayoría aún siguen con prácticas tradicionales de
crianza ganadera, lo que no ha permitido mejorar la productividad.
La población beneficiara son pequeños
productores, que alimentan su ganado con pastos, naturales y cultivados. Entre
los pastos cultivados tienen Rye grass-Trébol, con un promedio de casi 2 Has/productor
y 4.8 Hs de pastos naturales (Rendimientos: de los pastos
naturales el rendimiento en Kg. / ha/ corte, es de 1200 a 2300, comparado con otros pastos mejorados
que fluctúan entre 5,200 a 4000 Kg).
En
cuanto a la cantidad de animales por
productor, el promedio está en 1 Toros, 5 Vacas (2 de ellas productoras de
leche y 3 en proceso de recuperación corporal) y 3 terneros. Prevaleciendo los
animales criollos; han introducido animales de la raza Brown Swiss y de cruces
entre animales criollos con animales de la raza antes mencionada, en los
últimos años.
El sistema de producción de leche está
basado en unidades productivas familiares con una producción promedio por vaca
de 3.3 lts/vaca/día (inferior
al promedio regional que llega en promedio a los 12 litros/vaca/ día)[6]. Estos bajos
niveles de leche están agravados por la deficiente higiene en la producción, lo
que dificulta el acceso al mercado en condiciones adecuadas de competitividad.
Además, a
este nivel la oferta de la leche tiene una organización
incipiente, no cuentan con un canal de comercialización que les permita
alcanzar mayores beneficios.
Las pruebas de mastitis son muy escasas y la acidez de la leche es permanente y
se incrementa, no han implementado y manejan sistemas de registros de reproducción, producción y sanidad. En muy
pocos de los casos se cuenta con algunos cobertizos (módulos), pero que no son
utilizados como un elemento relevante para el manejo del ganado.
El
sistema de ordeño es manual, a veces
se realiza en el lugar de pastoreo, con alta probabilidad de contaminación de
la leche durante el proceso. Los factores contaminantes de la leche se generan
por parte del ordeñador, la limpieza de sus manos y cuerpo, los utensilios
usados (baldes y coladores), así como por la limpieza corporal del mismo animal,
sobre todo en la zona adyacente a la ubre y en los pezones. Se aprecia que el
acopio de leche se realiza en depósitos de plástico, los cuales no son
adecuados para el cuidado de la leche y producen el ambiente que permite la
contaminación.
Los conocimientos para el manejo de ganado
vacuno en temas de reproducción, alimentación,
sanidad, genética, así como la producción de leche y derivados lácteos a
nivel de las familias, son limitados y tradicionales. Todo ello se traduce en
la baja producción de leche.
III.- OBJETIVOS
Y METAS
3.1.-FINALIDAD
Incremento de los niveles de ingresos económicos,
empleos y número de productores capacitados aplicando técnicas en ganadería y
transformación de lácteos, en el distrito Uchumarca de la Provincia Bolívar.
3.2.- PROPOSITO
Mejora de la competitividad mediante el incremento de la calidad y
rendimientos de la actividad ganadera lechera, de los pequeños productores en el distrito Uchumarca.
3.3.-
COMPONENTES
COMPONENTE I: MEJORAMIENTO DE PASTURAS
Pequeños
productores obtienen altos rendimientos de pastos y forrajes en sus
unidades productivas a través de especies mejoradas y tecnología.
COMPONENTE II: PRODUCCION PECUARIA
Pequeños
productores, han mejorado las prácticas de manejo ganadero, contribuyendo
al incremento de la producción de leche.
COMPONENTE III:
TRANSFORMACION LACTEA
Incremento de la producción y calidad de derivados lácteos, comercializados
con marca comercial.
COMPONENTE IV: FORTALECIMIENTO DE ORGANIZACIÓN PARA LA GESTION EMPRESARIAL Y COMERCIAL
Productores ofertan y comercializan productos de calidad a precios
competentes y justos de acuerdo a las exigencias y necesidades del mercado.
3.4- ACTIVIDADES
Cód.
|
ACTIVIDADES Y SUB ACTIVIDADES
|
Descripción de Actividad
|
I.-
|
MEJORAMIENTO
DE PASTURAS :
|
Pequeños productores obtienen altos
rendimientos de pastos y forrajes en sus unidades productivas a través de
especies mejoradas y tecnología
|
1.1
|
Mejora de las capacidades técnicas en manejo
de pastos y conservación de forrajes
|
|
1.1.1
|
Elaboración
e impresión de manual para la producción de pastos y conservación de forrajes
|
Se
elaborará 01 manual, en manejo
agronómico de pastos, con tiraje de 320 ejemplares. Tendrá contenidos de:
Labores culturales, distanciamiento, apropiados de siembra, evaluación y control
de plagas y enfermedades, etc., manejo de suelo, Instalación y manejo de
pastos cultivados y corrección de suelos, etc. Conservación de forrajes, ventajas e importancia, elaboración de
ensilado (tipos de silos) y elaboración de henolaje. Serán elaborados durante el primer trimestre
del primer año de ejecución del proyecto.
|
1.1.2
|
Organización
de ECAs y desarrollo de sesiones de capacitación en manejo agronómico de
pastos y conservación de forrajes
|
Cada sesión de 04 horas/ 25
productores/ECA. Ejecutadas en el
primer y segundo año de ejecución del proyecto.
|
1.1.3
|
Asistencia
Técnica en producción de pastos, conservación
de forrajes y manejo de recursos hídricos.
|
Durante
la ejecución del proyecto, se realizará un total de 330 visitas grupales de
asistencia técnica (1 visita /mes/caserío/grupo de productores/04 horas de
duración, en manejo de pastos, conservación de forrajes y manejo de recursos hídricos. Se diseñarán e
imprimirán 330 Fichas de Visitas, donde se establecerá el motivo de la visita
con identificación del problema, el desarrollo del tratamiento y las
recomendaciones.
|
1.2
|
Mejora del manejo agronómico de pastos
|
|
1.2.1
|
Organización
de Bancos de Insumos Agrícolas - BIA
|
Se
organizarán e instalarán 10 Bancos de Insumos Agrícolas - BIAs, las cuales
elegirán su Junta Directiva, se
encargarán de la administración y gestión de los insumos, conjuntamente con
el equipo técnico y promotores locales
del caserío. Se entregará insumos de producción (semillas de pastos,
fertilizantes, etc.), en forma gradual y de acuerdo a la recomendación del
Equipo Técnico, con días de anticipación a la instalación de las pasturas. En el segundo trimestre del primer año de
ejecución del proyecto.
|
1.2.2
|
Análisis
de suelos de parcelas para pastos
|
Se
realizarán 20 análisis de suelos de manera aleatoria de las parcelas de los beneficiarios, para lo cual se harán la
toma de muestras de suelo con participación de los productores. Esto ayudará
a comprender la importancia de esta práctica para mejor fertilización y
abonamiento de sus parcelas. Se realizarán en el
segundo trimestre del primer año de ejecución del proyecto.
|
1.2.3
|
Instalación
y manejo agronómico de nuevas áreas de pastos
|
Se
instalarán 100 hectáreas de pastos en parcelas de los beneficiarios, en el
primer año. Se instalarán asociaciones de Rye grass y trébol, las cuales demuestran
tener gran adaptabilidad. Será manejado por el propietario de la Unidad
Productiva Agrícola UPA, durante la ejecución del proyecto. Se ejecutará bajo
el asesoramiento técnico del Especialista.
|
1.2.4
|
Manejo agronómico
de áreas existentes con pastos
|
Se manejaran
agronómicamente 100 hectáreas existentes de pastos, manejadas oportunamente por
su propietario. Serán asesoradas técnicamente durante el período vegetativo
del cultivo. Durante la ejecución del proyecto.
|
1.3
|
Conservación
de Forrajes.
|
|
1.3.1
|
Instalación
de Silo demostrativo, para la conservación de forrajes.
|
Se
instalarán 10 silos demostrativos pequeños (1silo/caserío), para la
aplicación práctica de la técnica de ensilado. Servirá como "ejemplo"
para el desarrollo de prácticas de las capacitaciones con los beneficiarios
de las ECAS. En el primer año de
ejecución del proyecto.
|
1.4
|
Mejora de las capacidades técnicas en el
manejo de recursos hídricos
|
|
1.4.1
|
Elaboración
e impresión de manuales de capacitación en Manejo de Recursos Hídricos
|
En el
primer trimestre del primer año de ejecución del proyecto se elaborará 01
manual, con la impresión de 320 ejemplares con temas de manejo y uso de agua,
administración de riego y mantenimiento de riego y sistemas de riego
tecnificado.
|
1.4.2
|
Desarrollo
de sesiones de capacitación en Manejo de Recursos Hídrico y sistema de riego
tecnificado
|
Se desarrollaran 02 sesiones de capacitación
sobre el manejo de recursos hídricos, de 04 horas/ 25 participantes/sesión/ECA.
Cada sesión será replicada en 12 ECAs,
haciendo un total de 24 sesiones. Estas contemplan temas en manejo y uso de
agua, administración de riego y mantenimiento de riego y sistema de riego
tecnificado. En el primer y segundo
año de la ejecución del proyecto.
|
1.4.3
|
Construcción de reservorios cosechadores de agua
de riego para parcelas de pastos.
|
Se construirán 10 pequeños reservorios cosechadores agua,
como fuente de abastecimiento de los sistemas de riego tecnificado aspersión para el cultivo de pastos, con el de riego se hará uso eficiente del
agua de riego que ayude sustancialmente a la mejora de la productividad y
calidad de los pastos. La instalación se realizará el primer año de ejecución
del proyecto.
|
1.4.4.
|
Instalación de sistemas de riego tecnificado en
parcelas de pastos
|
Se instalará 10 módulos de riego por aspersión para
el cultivo de pastos a razón de 0.50 Has que hacen un total de 10 has
beneficiando a 20 productores/as. Con el sistema de riego se hará
uso eficiente del agua de riego que ayude sustancialmente a la mejora de la
productividad y calidad de los pastos. La instalación se realizará el primer
año de ejecución del proyecto.
|
1.5
|
Formación especializada de promotores
locales en manejo de pastos, conservación de forrajes y manejo de recursos
hídricos
|
|
1.5.1
|
Capacitación
a promotores locales en manejo agronómico de pastos, conservación de forrajes
y recursos hídricos.
|
Se
realizarán 04 Talleres de capacitación de 04 Horas/ 20 Promotores locales/taller. Se capacitará en temas relacionados
al manejo, siembra, preparación de terreno, control fitosanitario, conservación
de forrajes y recursos hídricos. En el
segundo trimestre del primer año de ejecución del proyecto.
|
1.5.2
|
Realización
de Pasantías de capacitación
|
Se
visitarán Unidades Productivas produciendo pastos, conservando forrajes y
recursos hídricos, para reforzar el manejo productivo. Participarán 20 Promotores locales en proceso de formación
y 02 miembros del equipo técnico del proyecto, una pasantía se desarrollara en
el segundo trimestre del primer año de ejecución del proyecto.
|
II.-
|
PRODUCCION
PECUARIA :
|
Pequeños productores, han mejorado las prácticas de manejo ganadero, contribuyendo al incremento de la producción de
leche.
|
2.1
|
Mejora
de las capacidades en manejo tecnificado y empresarial de ganado vacuno
lechero
|
|
2.1.1
|
Elaboración
e impresión de manuales de
capacitación en Buenas Prácticas Pecuarias para la producción tecnificada y
empresarial de ganado vacuno lechero.
|
En el
primer trimestre se elaborará 01 Manual de Buenas Prácticas Pecuarias para la
producción tecnificada y empresarial de ganado vacuno lechero, con 320 unidades.
Contendrá temas de Alimentación y nutrición, manejo productivo y producción
lechera, sanidad animal, buenas prácticas de ordeño, reproducción e
inseminación artificial. Se ejecutara durante el segundo trimestre del segundo
año de ejecución del proyecto.
|
2.1.2
|
Organización de ECAs y desarrollo de sesiones de capacitación en
Buenas Prácticas Pecuarias
|
Las capacitaciones constan de 09 sesiones/ ECAs, haciendo un total de 108
sesiones. Participaran 290 productores ganaderos. Los temas tratados serán:
Alimentación del ganado vacuno lechero de sierra, formulación de raciones
para vacunos, cálculo de aporte nutritivo de forraje y concentrado,
principales enfermedades del ganado vacuno lechero, técnicas de diagnóstico y
control de enfermedades infecciosas, desparasitación, desinfección y
vacunación, características del sistema reproductivo del vacuno, manejo
reproductivo de la vaca, técnica de la inseminación artificial, buenas
prácticas de ordeño e higiene, prevención y control de enfermedades
infecciosas de la ubre de la vaca y uso de registros productivos. En el segundo y tercer año de la ejecución del proyecto.
|
2.1.3
|
Visitas
de Asistencia Técnica en producción y reproducción de ganado vacuno lechero.
|
Las
Asistencias Técnica se basarán en las Buenas Prácticas Pecuarias. Será
permanente en el Manejo de ganado
lechero, reproducción e
inseminación artificial, alimentación
y nutrición, manejo de registros, bioseguridad, prevención, tratamiento y
control de enfermedades, mejoramiento de instalaciones, etc. Las visitas
estarán a cargo del Responsable de Desarrollo Productivo, del Técnico de
Producción en ganadería lechera y Promotores
locales del caserío. Se realizarán en total 330 visitas grupales a 1
/mes/caserío/ de 4 horas cada una atendiendo a 290 productores según las características productivas. Durante la ejecución del proyecto.
|
2.2
|
Mejoramiento genético del ganado
vacuno lechero
|
|
2.2.1
|
Implementación
de Postas de Inseminación Artificial para ganado vacuno lechero
|
Se
pondrá en funcionamiento 01 Posta
Distrital de inseminación artificial de ganado vacuno lechero, el cual
estará a cargo del equipo técnico del proyecto y promotores
locales, este será implementado con los equipos y materiales mínimos
necesarios para su operatividad. Atenderá 638 inseminaciones artificiales.
Para ello se emplearán fichas y registros reproductivos. En el segundo
y tercer año ejecución del proyecto.
|
2.2.2
|
Inseminación
artificial de ganado vacuno lechero
|
Se
seleccionarán 1200 vacas, se determinaran
en celo, para ser inseminadas
artificialmente (400 en el primer año, 800 en el segundo año y 1200 en el
tercer año ejecución del proyecto.
|
2.3
|
Mejora de la sanidad y alimentación
del ganado vacuno lechero
|
|
2.3.1
|
Implementación
de banco de insumos de sanidad y alimentación animal (BISAA) para ganado
vacuno lechero
|
Se
implementará 10 Bancos de Insumos de sanidad
y alimentación animal, aprovisionará a 290 productores ganaderos
lecheros con Insumos de sanidad:
antiparasitarios externos, antiparasitarios externos, antibióticos,
desinfectantes, etc. Además en los meses de estiaje, de alimento concentrado para ganado vacuno lechero en sus diferentes
categorías de producción (Alta, media, baja, seca) y estado de crecimiento
(Terneros, vaquillas, vaquillonas, etc.). Minerales para vacas en producción: Calcio, fosforo, hierro,
cobalto, manganeso, cobre, zinc, yodo y selenio. Se
practicará un sistema de control con uso de Kardex para la entrega a los beneficiarios,
a cargo de los directivos de las redes y promotores
locales del caserío. Esto ayudará a sensibilizar a los beneficiarios en
la importancia de la sanidad y alimentación de los vacunos para el incremento
de la producción de leche. En el
segundo trimestre del primer año de la ejecución del proyecto.
|
2.4
|
Mejoramiento de unidades productivas
ganaderas
|
|
2.4.1
|
Equipamiento
de unidades productivas de ganado vacuno lechero
|
Se mejorará
las unidades de crianza (establos) de los 60 beneficiarios ganaderos
lecheros, apoyándolos con la adquisición de materiales para la remodelación o
mantenimiento de sus establos. También se dotará de algunos equipos como
porongos, entre otros. Este equipamiento estará en función de los planes de
trabajo y de crecimiento de las unidades productivas de los beneficiarios,
elaborados por los técnicos de campo del proyecto. En el primer, segundo y
tercer año de ejecución del proyecto se mejorara 60 unidades productivas
respectivamente.
|
2.4.2
|
Implementación del sistema STABILAK para la
conservación natural de la leche.
|
La
implementación del sistema STABILAK, tendrá como base los Bancos de insumos de sanidad y alimentación
animal (BISAA). Es el uso de producto de bajo costo que evita la pérdida de la leche cruda entera
por falta de refrigeración, falta de energía eléctrica, problemas de
almacenamiento y transporte, No afecta las propiedades organolépticas de la
leche ni sus derivados, y sus principios de uso han sido aprobados por el
Codex Alimentarius (CAC/GL13-1991).
Mantiene la calidad inicial de la leche cruda sin refrigeración desde
8 hasta 72 horas, en dependencia de la calidad con que fue obtenida y/o
almacenada y de la temperatura ambiente. Se
implementara en en el
segundo trimestre del primer año de la ejecución del proyecto.
|
2.4.3
|
Construcción de cobertizos para ganado vacuno
lechero.
|
Se construirá 30 cobertizos/ red de ganaderos/as para el manejo de ganado vacuno lechero, facilitando el manejo
por la protección brindada; considerando brindarle protección contra la
lluvia y el frió a través de cobertizos construidos con materiales rústicos
locales. Esta actividad se ejecutara en el primer y segundo año de ejecución
del proyecto.
|
2.5
|
Formación
especializada de promotores locales en ganado e inseminación artificial
de vacuno lechero
|
|
2.5.1
|
Capacitación
a promotores locales en Manejo e inseminación artificial de ganado vacuno lechero
|
Se
realizarán 08 Talleres de capacitación de 04 Horas/ 20 promotores locales/ taller. En temas: Manejo, alimentación,
sanidad y bioseguridad, reproducción,
manejo de registros, en ganado vacuno lechero, e inseminación
artificial etc. Los promotores apoyarán al equipo técnico en la realización
de asistencias técnicas a los demás productores. Se ejecutara en el cuarto
trimestre del segundo año de ejecución del proyecto.
|
2.5.2
|
Pasantía
de capacitación en ganadería lechera para promotores locales
|
Se
realizará 1 pasantía de 02 días a experiencia exitosa en cadena productiva de
la leche, a la ciudad de Cajamarca. Participaran 20 promotores locales y 02 miembros del equipo técnico. Esta
pasantía se realizará. En el cuarto trimestre del segundo año de ejecución
del proyecto.
|
III.-
|
TRANSFORMACION
LACTEA: Incremento de la producción y
calidad de derivados lácteos, comercializados con marca comercial.
|
|
3.1
|
Mejora de las capacidades técnicas en
producción de derivados lácteos
|
|
3.1.1
|
Elaboración
e impresión de manual de capacitación en producción de derivados lácteos
|
A
inicios del proyecto se elaborará 01 manual de Buenas prácticas de
manufactura para la producción de derivados lácteos, con un tiraje de 25
ejemplares, tendrá el proceso productivo de derivados de la leche, como
yogurt, quesos de diferentes tipos, mantequilla, manjar blanco, helados, etc.
Será elaborado en el segundo semestre
del primer año del proyecto.
|
3.1.2
|
Capacitación
especializada en la producción de derivados lácteos para productores.
|
Se
realizarán 06 talleres de capacitación de 4 horas/ 10 productores/ taller y
se les enseñará el proceso de producción de: Yogurt, 3 tipos de quesos, manjar blanco,
mantequilla, teniendo en cuenta la aplicación de Buenas Prácticas de Manufactura.
Estos talleres se realizarán de manera práctica. La capacitación estará a
cargo de un especialista en la producción de derivados lácteos, realizadas en
las diferentes "plantas queseras" de los beneficiarios. En el tercer trimestre de del segundo año de
ejecución del proyecto.
|
3.2
|
Formación especializada de promotores
locales en producción de derivados lácteos
|
|
3.2.1
|
Ejecución
de talleres de capacitación en la producción de derivados lácteos para
promotores locales
|
Se
realizarán 06 talleres de capacitación de 4 horas/ 20 promotores locales/ taller y se les enseñará el proceso de: Yogurt, 3 tipos de quesos, manjar
blanco, mantequilla, teniendo en cuenta la aplicación de Buenas Prácticas
de Manufactura. Estos talleres se realizarán de manera práctica. La
capacitación estará a cargo de un especialista en la producción de derivados
lácteos. Será ejecutado en el primer trimestre del segundo año de ejecución
del proyecto.
|
3.3
|
Mejoramiento de Infraestructura y
equipamiento de plantas de derivados lácteos
|
|
3.3.1
|
Infraestructura
básica y equipamiento de plantas queseras
|
A 10
micro plantas queseras existentes, a las que se les dotará de infraestructura
y equipos menores, según necesidades y planes de trabajo elaborados en
coordinación con el equipo técnico, para que puedan mejorar su producción en
volumen y en calidad, entre los equipos y herramientas están:
Lactodensímetro, termómetros, moldes, ollas de acero, liras, etc. Esta
actividad se ejecutara en el tercer trimestre del segundo año de ejecución
del proyecto.
|
3.3.2
|
Visitas
de Asistencia Técnica en producción de derivados lácteos
|
Las
Asistencias Técnicas se basarán en las Buenas Prácticas de manufactura. Será
permanente en todo el proceso productivo de: Queso fresco, queso andino,
mantequilla, yogurt, manjar blanco, etc. Las visitas estarán a cargo del
Técnico de Producción, promotores
locales en derivados lácteos y algunas veces del especialista encargado
de las capacitaciones. Se realizarán entre 1 visita /mes/2 horas de duración/beneficiario.
Al término del Proyecto se tendrán reportadas 180 visitas de asistencias
técnicas, donde se establecerá el motivo de la visita e identificación del
problema o dificultad detectada, el desarrollo de su tratamiento y las
recomendaciones. Durante la ejecución
del proyecto.
|
3.4.
|
Uso de marca colectiva y
|
Registro de calidad
|
3.4.1
|
Desarrollo
de la marca colectiva
|
Los nombres
comerciales de los productos serán
propuestos por los productores, elegidos en mayoría de todos los
integrantes de las redes, identificaran nombres ganadores que implícitamente
vendan una idea fuerza ya sea en la zona, de la forma de producción de la
ubicación geográfica del grupo que los produce. Esto se
ejecutará en el primer semestre del segundo
año de ejecución del proyecto.
|
3.4.2
|
Registro
de calidad en INDECOPI
|
La Marca Colectiva busca agrupar a los productores de derivados
lácteos con la finalidad de proteger los productos lácteos frente a la
adulteración y mala calidad de productos que se vienen institucionalizando en
otros lugares costeños bajo la denominación de Producto. Se lograra
consolidar las gestiones ante el INDECOPI y se inscribirá la Marca Colectiva
de las Asociaciones de Productores de Derivados Lácteos de Uchumarca, para
darle un Sello de Calidad a productos: queso fresco, queso andino, manjar
blanco, mantequilla y yogurt. Esto se ejecutará en el primer semestre del
segundo año de ejecución del proyecto.
|
IV.-
|
FORTALECIMIENTO
DE ORGANIZACIONES PARA LA GESTION EMPRESARIAL Y COMERCIAL: Productores ofertan y comercializan productos
de calidad a precios competentes y justos de acuerdo a las exigencias y
necesidades del mercado
|
|
4.1
|
Mejora organizacional de productores
|
|
4.1.1
|
Elaboración
de manual en liderazgo, gestión organizacional y empresarial
|
Se
elaborará 01 manual en el primer trimestre, con un tiraje de 320 ejemplares,
con temas relacionados a Liderazgo, Gestión Empresarial y Organización de
Redes, ventajas de la asociatividad, comercialización asociativa. Será
elaborado en el primer trimestre del
primer año de ejecución del proyecto.
|
4.1.2
|
Capacitación
en liderazgo, gestión organizacional y empresarial
|
La
capacitación constará de 12 talleres de capacitación de 4 horas cada uno, los
mismos que serán replicados en 3 comunidades de intervención del proyecto, de
capacitación; las que iniciarán durante la ejecución del proyecto.
|
4.1.3
|
Organización
de Productores ganaderos lecheros, bajo la modalidad de Redes Empresariales
|
Se organizaran
bajo la metodología de redes empresariales a 10 organizaciones de productores
ganaderos lecheros y/o productores de derivados lácteos, serán organizados en
base a un Acta de Constitución; y basarán su labor en función a un Reglamento
de Funcionamiento y Plan de Trabajo coordinado con el Técnico de Producción, Coordinador
de Desarrollo Productivo, Jefe del Proyecto y promotores locales. La estructura organizativa de cada red tendrá
Junta Directiva. Estas redes en el primer año de ejecución del proyecto.
|
4.1.4
|
Formalización
legal de las redes en asociación distrital de productores
|
En el primer
trimestre del segundo año de ejecución del proyecto, con la base de las 10
Redes de productores se formalizara 01 Asociación Distrital de Productores,
promovidas por el proyecto. Esta actividad contará con la asesoría legal para
la elaboración de sus estatutos para luego ser inscritas en registros
públicos y obtener su RUC ante SUNAT.
|
4.1.5
|
Equipamiento
de Local institucional de la asociación distrital
|
La
asociación distrital será equipada con escritorios, estantes, sillas y
materiales de oficina para que tengan funcionabilidad institucional. Esta actividad se ejecutara en el primer
trimestre del tercer año.
|
4.2
|
Mejor capacidad dirigencial de productores
|
|
4.2.1
|
Capacitación
en rol y funciones de asociación distrital de productores
|
Se
realizarán 6 talleres de capacitación de 4 horas/ 20 dirigentes y líderes de la
asociación distrital de productores/ taller. Se tratará temas como: Funciones
de la comisión central y funciones de la asociación, durante la ejecución del
proyecto.
|
4.2.2
|
Elaboración
de reglamento interno y manual de organización y funciones (MOF) de la asociación
|
Se
contratará una consultoría para la elaboración de 01 Reglamento interno y 01
manual de organización y funciones (MOF), uno por cada asociación de
productores. Los reglamentos serán elaborados y validados el primer año de
ejecución del proyecto.
|
4.2.3
|
Curso
de Contabilidad básica para dirigentes
|
Se
realizarán 10 talleres de capacitación de 4 horas/20 dirigentes/taller. Se
tratará temas como: importancia de la contabilidad, y manejo de libros
contables. En el segundo yl tercer año
de ejecución del proyecto.
|
4.2.4
|
Elaboración
de planes de trabajo de la asociación
distrital de productores
|
Se
elaborarán planes de trabajo semestrales, en un total de 04 planes de trabajo
semestrales de la asociación Distrital. Los planes serán elaborados en
talleres de manera participativa, conjuntamente con los dirigentes de las
organizaciones. En cada año de
ejecución del proyecto.
|
4.2.5
|
Asistencia
Técnica Organizacional y Empresarial
|
La
asistencia técnica, se dará al Consejo Directivo y Personal de la Asociación
Distrital, en la elaboración de sus Planes de Negocios, Producción Anual,
Comercialización y Formalización. Dicha actividad estará a cargo del Coordinador
de la línea comercial y organización del Proyecto y operadores comerciales locales. Serán un total de 72 visitas a la Asociación (3 visitas/mes/asociación), durante
el segundo y tercer año de ejecución
del proyecto.
|
4.3
|
Inserción de los productores en la cadena de
valor de la leche y derivados lácteos
|
|
4.3.1
|
Capacitación
en acceso a mercados de la leche
|
Se
realizarán 05 talleres de capacitación de 4 horas cada uno (03 en el primer
año 02 en el segundo año), y con 20 participantes por taller. Estará dirigido
a dirigentes, autoridades y productores, y será sobre: Demanda regional y
nacional de la leche y empresas demandantes. Estos talleres se realizarán en el
primer año de ejecución del proyecto.
|
4.3.2
|
Elaboración
de un Sistema de investigación e información de mercado y enlaces comerciales
|
Se
contratará un consultor para la elaboración del Plan Estratégico de
Desarrollo Comercial del Sector Lácteos del distrito Uchumarca, que propicie
la articulación de apoyos institucionales para el impulso del sector y la
articulación de sus productos a mercados regionales. Realizara talleres de
diagnóstico de oportunidades y acopio de información de Informantes Claves, propondrá
la metodología y las estrategias para la formulación del Plan, e incluirá la
elaboración de una cartera de clientes y proveedores del sector lácteo. Esta
actividad se realizara en el segundo año de ejecución del proyecto.
|
4.3.3
|
Organización
de una Mesa de Concertación de la Cadena de Valor de la leche y sus derivados
|
En el
segundo semestre del primer año de ejecución del proyecto, se organizará y
pondrá en funcionamiento la Mesa de Concertación de Cadenas de Valor de la
leche y sus derivados, a través de la metodología de Cadena de Valor y
Desarrollo Económico local con la finalidad de sensibilizar a los participantes
en la fusión de esfuerzos para hacer gestión en bien del fortalecimiento y
desarrollo de cadenas lácteas en la provincia Bolívar. Se trazará un Plan de
Trabajo para hacer más sinérgica su coordinación y participación en las
actividades de la cadena. Estrategias
de sensibilización: Consiste en promover la participación de los
productores en la mesa de concertación a través de sus representantes y
autoridades locales. Para ello se realizará 01 Taller de Sensibilización en
Desarrollo Económico Local con enfoque de cadena de valor para involucrar la
participación de los actores en la conformación de la Mesa, 01 Taller de
Elaboración de Plan de Trabajo de la Mesa de Concertación, además se
realizarán 12 reuniones periódicas de coordinación y 12 reuniones más de
trabajo, de estas reuniones se conformará un Comité de gestión de Cadena de
Valor de la leche y sus derivados de la provincia Bolívar, entidad de gestión
cuyo fin será planificar, concertar, guiar y mejorar la gestión de la cadena
productiva hacia un desarrollo sostenible, teniendo como guía un Plan de
Desarrollo Empresarial de la Cadena de valor enmarcándose en objetivos: Planificación de la producción
para lograr un incremento real y sostenido en el tiempo; Cubrir la demanda local, regional con productos
de calidad; Consolidar las
organizaciones de productores agropecuarios como negocios empresariales y
articulados en la cadena productiva regional; y Articular a los productores
al sistema bancario vía préstamos, con productos financieros adecuados a la
actividad productiva.
|
4.4
|
Mejor consumo de la leche y sus derivados
lácteos
|
|
4.4.1
|
Participación
en ferias agropecuarias regionales
|
Se
participará en 03 ferias anuales provinciales, con alquiler de un stand para promover la
crianza de ganado vacuno lechero y el consumo de la leche y sus derivados, se
difundirá volúmenes disponibles y la calidad de la producción. Se tiene
previsto participar en estas ferias durante cada año de ejecución del
proyecto.
|
4.4.2
|
Diseño
e impresión de folletos y volantes informativos
|
Se
diseñarán e imprimirán dípticos en los cuales se destaque las características
y bondades de la leche y sus derivados. Se imprimirán 3000 ejemplares y serán
difundidos a nivel de toda la provincia, Se desarrollara en el segundo año de ejecución del
proyecto.
|
4.5
|
Formación especializada de operadores
comerciales locales
|
|
4.5.1
|
Elaboración
impresión de Manual de operadores comerciales locales
|
Se
elaborará 01 manual, a finales tercer trimestre, con un tiraje de 25
ejemplares, el cual tendrá temas que se tratarán en el Programa de
Capacitación para la formación de Operadores Comerciales, como Marketing,
técnicas de venta, negociaciones, tipos de empresa, etc. Será elaborado y
publicado en el segundo trimestre del
segundo año del proyecto.
|
4.5.2
|
Ejecución
de talleres de capacitación para operadores comerciales locales.
|
En el segundo
y tercer año de ejecución del proyecto, se iniciará con el Programa de
Capacitación para la formación de Operadores Comerciales, consistente en 06
Talleres cada uno tendrá una duración de 4 horas. Serán 20 Operadores comerciales locales bajo comisión de ventas en el
Proyecto (Productividad por Ventas).
|
IV.-
ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN
4.1. Estrategia de
incorporación de beneficiarios
El proyecto beneficiara a 300
productores, de los cuales, 290 se dedican a la producción de ganado vacuno
lechero, cuyo negocio principal es comercializar la leche fresca; y 10
productores a la producción de derivados lácteos, con sus productos
principales: queso fresco y queso tipo andino.
De los 290 productores de ganado
vacuno lechero, se iniciará el primer año atendiendo a 200 (100 en los primeros
tres meses y 100 a partir del séptimo mes del primer año), incorporando
posteriormente, al inicio del segundo año a los 90 productores restantes. La
incorporación de los 10 productores de derivados lácteos al proyecto será a
partir del primer trimestre del segundo año.
Cabe mencionar que la atención a los
grupos de beneficiarios incorporados será de manera paralela y continua, así
una vez completado los grupos de productores (Al segundo año), se continuará
atendiéndolos hasta el término del proyecto.
4.2.- Estrategia de implementación de la propuesta
seleccionada
Para la gestión del
proyecto en su conjunto: La residencia del equipo técnico será en la zona de
intervención, para ello se establecerá como Centro de Operaciones (Oficina Técnica) en el Distrito Uchumarca, de
donde se ejecutara el proyecto y sus
actividades en conjunto y se podrá monitorear las actividades, y estar en contacto con los
beneficiarios y dar seguimiento permanente a las actividades y acciones del
proyecto.
Para la ejecución del proyecto,
se contará con un equipo técnico, conformado por profesionales que cubrirán los
puestos de: 01 Coordinador de proyecto, 01 Coordinador de Desarrollo
productivo, 01 coordinador de Desarrollo Organizacional y Comercial y 03
Técnicos de Producción en ganadería y 01 técnico especialista en la producción
de derivados lácteos, todos ellos con presupuesto para los 03 años del proyecto.
Además se contará con el apoyo de 01 técnico de producción en pastos y
forrajes, solo el primer año de ejecución, donde las actividades relacionadas
al componente de producción de pasturas son más recargadas.
La incorporación del técnico
especialista en derivados lácteos desde el inicio del proyecto es clave para
que brinde asistencia técnica especializada a los productores y se logre el
objetivo de mejorar el producto en cuanto a volumen y calidad. El equipo técnico, realizará su trabajo de
acuerdo a los planes operativos anuales del proyecto. Serán los encargados de
brindar las capacitaciones y asistencias técnicas. También se contará con los servicios de
especialistas externos, en temas que así se requiera.
v.- Plan de Negocios:
5.1- La propuesta de negocio plantea: La
organización como estrategia: El Plan de Negocio para la producción y comercialización de leche
y derivados lácteos tiene contemplado como prioridad la organización de los
productores en redes empresariales, base de la Asociación Distrital de
Productores, que buscara reemplazar el papel del intermediario para así obtener
el precio que ofrecen las los acopiadores de leche y procesadoras de lácteos y
lograr un margen de ganancia que sea apropiado por ellos mismos a través de un
centro de acopio y comercialización que estará en manos de los promotores
locales de ventas escogido por los
productores.
Sistema
de Información de Mercado de Precios: Brindara información necesaria sobre
precios y volúmenes de productos, pronóstico y evaluación semestral de
cosechas, precios de referencia. Sera un elemento de referencia para las firmas
comisionistas que requieran de información oportuna, veraz y transparente para
la adecuada toma de decisiones, y de libre acceso vía electrónica para el
público.
Programas
de Capacitación Especializada: La
capacitación técnica de los productores desde el manejo de pastos, manejo
ganadero hasta el procesamiento de lácteos; lo cual se espera mejorar los
rendimientos y el producto. Mejorando producción de leche, a través de una
mejor alimentación, disponibilidad de pastos, mejorando precios de venta de
leche, mejorando la conversión de leche en queso, mejorando precios de venta de
derivados lácteos, etc.
Equipamiento: De las unidades productivas de
derivados lácteos, con equipos mínimos necesarios, podrán aumentar su capacidad
de producción.
Envasado y
Etiquetado: Los envases utilizados consisten en papel especial membretados, para
los quesos y envase de plástico para la leche y yogurt. Con dos tamaños de ½
kg. para los quesos y de un litro y ½ litro para la leche envasada y yogurt. La
etiqueta será impresa en la misma bolsa plástica, en el envase de plástico y
las botellas plásticas, muestra el producto con reflejando que es un producto
procesado en Uchumarca.
Comercialización vía Internet: Esta
estrategia consiste que el vendedor de la asociación acceda a líneas de
Internet de la Municipalidad Distrital de Uchumarca, y sitúe el producto en un
portal de internet que lo permita ofertar, funcionando como un proveedor. El
proveedor utilizara su propia infraestructura para manejar las demandas
recibidas para sus productos. Donde se tendrá disposición de herramientas como:
Un Catálogo en línea para la promoción de sus productos, el cual incluirá sus
datos de contacto, reporte de demandas recibidas y acceso a datos de los
compradores, posicionamiento de los productos de su empresa en los principales
buscadores de Internet, dirección electrónica.
VI.- ASPECTOS
ECONÓMICOS Y PRESUPUESTO
6.1. Análisis de Indicadores de Rentabilidad y Relación Costo /
Beneficio
6.1.1.-Cálculo
del VAN y del TIR:
El VAN como
medida de la Rentabilidad Económica o nueva riqueza generada con el Proyecto y
que se agrega al territorio, ha sido calculada con una tasa de descuento del 10%.
Esta nueva riqueza asciende con el proyecto (a 10 años) en S/. 3’336,049.44 una TIR
de 43%; concluyéndose que el proyecto económicamente es rentable.
La rentabilidad social del proyecto: El valor presente de los beneficios netos
que genera el proyecto a lo largo de su vida útil, descontados a la tasa del 10 % anual, ha sido determinado en S/. 3’336,049.44 .Esto es, la
nueva riqueza generada por el Proyecto en el distrito Uchumarca. Significando
el potencial de riqueza que ha generado una inversión global del Proyecto de S/.
1’843,008.12.
El VAN del Proyecto, calculado del análisis de los
beneficios incrementales de las actividades productivas del proyecto con
parcelas demostrativas, hatos ganaderos y plantas queseras en producción para
el fomento competitivo del sector, visualizado en el Flujo de Caja Incremental, es de S/. 3’336,049.44 . Esta contribución agregada, o Valor Agregado neto de
la Producción Social, representa un incremento importante en la producción
social del sector ganadero.
Por lo mismo,
la TIR como medida de la
rentabilidad promedio anual del proyecto, ha sido calculada en 43 %.
Estos dos indicadores, reflejan lo atractivo de la inversión y su impacto
económico en la población del distrito Uchumarca; cuyos resultados económicos
de manera directa benefician a los ganaderos, transformadores lácteos y a los
trabajadores jornaleros.
6.1.2.- Costo efectividad:
-
Costo
por puesto de trabajo permanente promovido: S/. 7,272.90/productor
Costo Total del Proyecto
|
=
|
1’347,040.12
|
=
|
S/.7,272.90
|
Número de nuevos empleos permanentes
|
185.21
|
-
Costo
por persona capacitada que aplica efectivamente sus conocimientos: S/. 4,490.10 /productor
Costo Total del Proyecto
|
=
|
1’347,040.12
|
=
|
S/.4,490.10
|
|
Número de personas capacitadas
|
300
|
-
Costo
por mejorar los ingresos esperados por beneficiario: S/. 4,490.10 /productor
Costo
Total del Proyecto
|
=
|
1’347,040.12
|
=
|
S/.4,490.10
|
Número
de personas con mejor ingreso
|
300
|
El
proyecto gastaría S/.7,272.90 para que un productor tenga un puesto de trabajo
permanente. Para que reciba capacitación y aplique de manera efectiva lo
aprendido, es de S/. 4,490.10, y para que mejore su ingresos económicos es de S/. 4,490.10.
6.2. Financiamiento
Análisis de las contrapartidas: Para el financiamiento del proyecto,
se cuenta con el aporte de FONDOEMPLEO, IDER-CV (entidad ejecutora), y como
entidades colaboradoras a AGENCIA AGRARIA BOLIVAR, MUNICIPALIDAD DISTRITAL UCHUMARCA,
AMPA y BENEFICIARIOS. Sus aportes se
observa en el siguiente cuadro resumen:
Costo Total
|
Fuente de Financiamiento
|
||||||||
FONDOEMPLEO
|
IDER CV
|
MD
UCHUMARCA
|
AAGRARIA
BOLIVAR
|
AMPA
|
BENEFICIARIOS
|
||||
Aporte
en S/.
|
1’843,008.12
|
1’097.877.90
|
98,549.00
|
118,272.00
|
27841.22
|
4,500
|
496,048.00
|
||
% de
contrapartida
|
100.00%
|
59.57 %
|
5.35%
|
6.42%
|
1.51 %
|
0.24%
|
26.91%
|
||
Del total presupuestado S/.1’843,008.12, el 59.57 % (S/.1,097,877.90 ) es financiado por
FONDOEMPLEO, 26.91% aporte
de los beneficiarios, el 5.35% por IDER CV, 6.42% por la Municipalidad
Distrital Uchumarca y el restante 1.75 % entre AGENCIA AGRARIA BOLIVAR y AMPA.
El aporte de FONDOEMPLEO será para la compra de insumos, remuneraciones de
equipo técnico, consultorías para la elaboración de línea de base, adquisición
de equipo para la operatividad del proyecto, etc. El aporte de los beneficiarios básicamente será
destinado para la compra de insumos de sanidad animal, alimento balanceado,
abonos, insumos agrícolas, etc.
ALTERNATIVA AGROECOLÓGICA
|
por Sally Burch
|
Crisis alimentaria y agroecología. Diálogo con Miguel Altieri y Marc Dufumier
Existe un interés creciente, no solo en el mundo rural sino también en la población urbana, por la agricultura ecológica, debido a su potencial para asegurar una alimentación sana y con menor impacto ambiental. No obstante, hasta ahora se lo ve más bien como una opción marginal del sistema alimentario, mientras se sigue imponiendo la visión de que sólo con la agricultura a gran escala se podría responder a las necesidades alimenticias del mundo. Pero, ¿qué hay de cierto en todo eso? Un primer hecho a notar es que el hambre crónica que se padece en el mundo no se debe a una escasez en la producción de alimentos. En eso las cifras están claras. Cada persona requiere ingerir unas 2200 kilocalorías por día, para lo cual se necesita producir unos 200 kilos de cereales por habitante por año, o su equivalente en forma de papa, yuca, o similares. La producción mundial actual es de 330 kilos por habitante, o sea que hay una sobreproducción de comida, suficiente como para alimentar a 9 mil millones de personas, la cifra de población mundial estimada para el año 2050. Estos datos nos proporcionaron dos investigadores, en sendas entrevistas que realizamos para profundizar sobre las causas de la crisis alimentaria y las alternativas que ofrece la agroecología. Se trata de Miguel Altieri, profesor de la Universidad de California en Berkeley, quien es también presidente de la Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología -SOCLA-; y Marc Dufumier, profesor en el Instituto Nacional Agroeconómico de París, AgroParisTech. Dufumier reconoce que la crisis alimentaria se agudizó en estos últimos 4 años, “pero ya en 2006 había 800 millones de personas que tenían hambre. Ahora hay un poquito más, pero es estructural, no es una crisis coyuntural”, afirma: “es un problema de pobreza en términos monetarios. La gente no tiene poder de compra”. En el mismo sentido, Altieri recalca: “un tercio de la población humana gana menos de dos dólares por día, entonces no tiene acceso a la comida. En Europa y en EE.UU. se bota aproximadamente 115 kilos por persona por año de comida, suficiente para alimentar a toda África”. Otros factores que contribuyen a la crisis alimentaria, señalados por nuestros entrevistados, incluyen el aumento de la producción agrícola para alimentar a los carros en lugar de las personas; el incremento del consumo de carne (que se extiende ahora en países de gran población como China e India), siendo que se necesitan de tres a diez calorías alimenticias vegetales para producir una caloría animal; el sistema de distribución de alimentos, y otros problemas estructurales relacionados con el control de las multinacionales sobre el sistema alimentario. Para Altieri, la crisis alimentaria, acoplada a la crisis energética, la ecológica y la social, “es una crisis del capitalismo, de un modelo industrial de agricultura que se basó en premisas que hoy ya no son válidas”. Lo explica en estos términos: "cuando se crea la revolución verde en los años 1950-60, se crea un modelo de agricultura maltusiano, que percibe el problema del hambre como un problema de mucha población y poca producción de alimentos; y que había que cerrar la brecha trayendo tecnologías del Norte al Sur, como las variedades mejoradas, los fertilizantes, los pesticidas, etc. Ellos asumían que el clima iba a ser estable, que el petróleo iba a estar abundante y barato, que el agua iba a estar siempre abundante y que las limitantes naturales de la agricultura, como las plagas, se podían controlar fácilmente. Y así nos encontramos hoy en día con una agricultura que ocupa aproximadamente 1.400 millones de hectáreas en monocultivos altamente dependientes de productos externos, en los cuales los costos de producción varían de acuerdo a como sube el petróleo; donde tenemos más de 500 tipos de plagas resistentes a más de mil pesticidas". Uno de los resultados es que actualmente en el mundo hay "aproximadamente mil millones de personas hambrientas y por otro lado mil millones de personas obesas, que son víctimas directas del modelo industrial de agricultura". Es cierto que este modelo, siendo altamente mecanizado, rebaja significativamente los costos directos de producción por hectárea; por lo tanto permite vender alimentos a menor precio a la vez que aumentar las ganancias. No obstante, Dufumier destaca que esto es una trampa, pues no toma en cuenta los costos indirectos: sociales, ambientales, de salud pública, etc. Cita el ejemplo de la leche en polvo barata, que “nos cuesta sumamente caro, por la contaminación de los suelos, por el exceso de nitrato en las aguas freáticas, por las hormonas en la leche. Entonces hay lo que los economistas llaman externalidades negativas", que impactarán en una menor expectativa de vida y en la salud de la población. Altieri estima que en el caso de EE.UU., de internar estos costos, sumarían unos $300 por hectárea de producción. La agroecología como alternativa Frente a este modelo, surge la pregunta: en qué medida la agroecología puede ofrecer soluciones viables; y si se trataría de soluciones parciales o marginales, o si tiene la capacidad de solucionar el hambre. Miguel Altieri aclara: "No me gusta caer en el argumento de si la agroecología podría alimentar el mundo porque, como dije, no es un problema de producción. Con la agroecología podemos producir alimentos suficientes para alimentar al mundo, pero si las inequidades, las fuerzas estructurales que explican el hambre no se solucionan, entonces el hambre continúa, no importa que sigamos produciendo con agroecología". La agroecología –nos recuerda– "es una ciencia que se basa, por un lado, en el conocimiento tradicional campesino y utiliza también avances de la ciencia agrícola moderna (salvo la biotecnología transgénica y los pesticidas, por supuesto), pero sí los avances que tienen que ver con ecología, con biología del suelo, control biológica de plagas, todo eso se incorpora dentro de la agroecología, y se crea un diálogo de saberes. En el mundo hay aproximadamente 1.500 millones de campesinos que ocupan unas 380 millones de fincas, que ocupan el 20% de las tierras, pero ellos producen el 50% de los alimentos que se están consumiendo en este momento en el mundo. (La agricultura industrial solamente produce 30% de los alimentos con el 80% del área agrícola). De esos campesinos, 50% practican agroecología. O sea, están produciendo el 25% de la comida del mundo, en un 10% de las tierras agrarias. Imaginen si esta gente tuviera el 50% de las tierras a través de un proceso de reforma agraria: estarían produciendo comida en forma abundantísima, con excedente incluso". Al mismo tiempo, la agroecología trae otras ventajas que no tiene la revolución verde. "Por ejemplo –señala Altieri– es socialmente activante, porque para practicarla tiene que ser participativa y crear redes de intercambio, sino no funciona. Y es culturalmente aceptable porque no trata de modificar el conocimiento campesino ni imponer, sino que utiliza el conocimiento campesino y trata de crear un diálogo de saberes. Y la agroecología también es económicamente viable porque utiliza los recursos locales, no entra a depender de los recursos de afuera. Y es ecológicamente viable porque no pretende modificar el sistema campesino sino optimizarlo. La revolución verde buscó cambiar ese sistema e imponer un conocimiento occidental sobre el conocimiento campesino. Por eso ha tenido mucha repercusión en las bases", concluye. Un factor importante a considerar es que la producción agroindustrial de gran escala es menor cuando se considera la producción total. O sea, los monocultivos son más productivos en términos de mano de obra; pero la agricultura campesina produce mucho más por hectárea. "Si haces un gráfico de producción total vs área –indica Altieri–, la curva de producción va bajando en relación al área de la finca. Porque no estamos comparando producción de maíz con maíz, sino que estamos comparando la producción total de la finca. ¿Y qué produce el campesino? Produce maíz, habas, papas, frutas;cría chancho, pollo,... Y cuando analizamos así el sistema, nos damos cuenta que es aproximadamente 20 a 30 veces más productiva. Eso da una base muy importante para pensar en reforma agraria”. Otra ventaja es su mejor resistencia al cambio climático. No solo porque no genera calentamiento global -a diferencia de la agricultura industrial, con su alto consumo de combustibles fósiles-, sino que hay evidencias de que resiste mejor fenómenos como las sequías. Los monocultivos, que crecientemente dominan los paisajes agrícolas del mundo, "son altamente susceptibles porque tienen homogeneidad genética y homogeneidad ecológica", como lo evidenció la sequía del año pasado del Mid-West de EE.UU., la más grande en 50 años, donde la agricultura transgénica de maíz y soya perdió el 30% de todo el rendimiento, según Altieri. Políticas públicas ¿Cuáles serían, entonces, las políticas públicas clave para que un país promueva y desarrolle en serio la producción agroecológica? Nuestros entrevistados coinciden en reconocer que la producción agroecológica, por ser artesanal e involucrar mayor mano de obra, tiene costos de producción más altos y debe ser mejor pagada; entonces se requieren políticas de fomento y subsidios que protejan a la agroecología y a los pequeños agricultores. De este modo se puede lograr que la comida sana esté al alcance de las mayorías, y que no sea solamente un producto de consumo de lujo de los sectores adinerados (como ocurre, por ejemplo, con los productos orgánicos que se exportan al Norte). Miguel Altieri destaca, en este sentido, la experiencia de Brasil, con el programa del Ministerio de Desarrollo Rural que compra el 30% de la producción al campesinado, reconociendo su rol estratégico. Es una comida sana que se destina al consumo social, en las escuelas, los hospitales, las cárceles. "La agricultura familiar en Brasil cuenta 4,7 millones de agricultores que producen el 70% de la comida en 30 % de la tierra; es un papel fundamental para la soberanía alimentaria". Entendieron que para protegerla, no podían poner a los pequeños productores a competir ni con los grandes, ni con la producción de EE.UU. o de Europa "que es una competencia totalmente desleal". El investigador considera un acierto que ese país haya creado dos ministerios del sector: el de agricultura, para los grandes productores (que evidentemente van a seguir existiendo), y el de desarrollo rural para los pequeños, con proyectos de investigación, extensión, políticas agrarias específicas para el agricultor campesino. Incluso dice que este último ministerio tiene más recursos que el de agricultura. “Lo que no funciona es cuando el ministerio de agricultura cuenta apenas con una pequeña oficina o secretaría del agricultor familiar”, algo que pasa en la mayoría de países. Apoyar las prácticas agroecológicas con investigación y con extensión agroecológica es otro elemento clave. "Mucho gente pregunta: ¿puede la agroecología alimentar el mundo, puede ser tan productiva? Pero mira, todos los institutos nacionales de investigación agropecuaria, los centros internacionales de investigación, las universidades, durante 60 años han financiado investigación en agricultura convencional. ¿Qué tal si a nosotros nos dieran el 90% de ese presupuesto para apoyar la agroecología? La historia sería otra", reflexiona Altieri. Señala a Cuba como el país más avanzado en este sentido, por la situación que enfrentó en el periodo especial. Una ventaja fue que tenía los recursos humanos para hacerlo, tenía agroecólogos formados; y a través de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños –ANAP-, 120 mil agricultores en 10 años incorporaron la agroecología, con altos niveles de producción y eficiencia energética. Quizás el obstáculo mayor es la falta de voluntad política, combinado con intereses multinacionales "que están siempre empujando en el sentido equivocado". Altieri cree que el cambio climático es lo que finalmente va a poner los límites a la agricultura industrial. En el caso de países como Ecuador y Bolivia, cuyas constituciones ya establecen la soberanía alimentaria, el investigador considera que tienen "una oportunidad histórica: si no es ahora, ¿cuándo?" Él les ha propuesta establecer un proyecto territorial piloto, pues "el manejo territorial implica ecología del paisaje y otras dimensiones del diseño que van mucho más allá del diseño de la finquita particular. Porque si hay campesinos que practican la agroecología pero están dispersos, no se puede hacer una conversión territorial. Así aprendamos, porque no tenemos todas las respuestas". ¿Una agricultura de pequeña escala? Nos preguntamos si la agroecología puede aplicarse en cualquier escala, o si es básicamente para la pequeña agricultura, y si eso es una limitante. Marc Dufumier considera que, por su esencia, sirve para la agricultura familiar, aunque reconoce que es más accesible a la mediana producción familiar que al minifundista, por su poca capacidad de ahorrar e invertir en tracción animal, carretas, producir estiércol y fertilizar por la vía orgánica. Las unidades familiares de tamaño mediano serían, además, las óptimas para generar empleo y evitar el éxodo rural. Los grandes productores agrícolas, en cambio, "tienen la capacidad de inversión, pero no tienen el interés, porque quieren maximizar la rentabilidad del capital financiero invertido, y amortizar la inversión sobre grandes superficies, entonces su interés es el monocultivo que es todo lo contrario de la agroecología". Para Miguel Altieri, en cambio, la agroecología es una ciencia que entrega principios de cómo diseñar y manejar sistemas agrarios, de cualquier escala, pero con respuestas tecnológicas diversas, según el caso. "Yo he mostrado ejemplos de fincas de entre 500 y 3000 has. que se manejan agroecológicamente. Estoy hablando de un rediseño del sistema agroecológico con biodiversidad funcional, con rotaciones, con policultivos, que toman otras formas en la gran escala, porque hay que usar maquinaria por supuesto, no van a manejar 3000 has. con chuzo ni con tracción animal. Entonces hay muchos ejemplos de que se puede hacer a gran escala. Lo que pasa es que en América Latina, dada la importancia estratégica de la pequeña agricultura, la agroecología siempre se dedicó a solucionar el problema de la agricultura familiar, campesina, pero eso no significa que no se pueda aplicar a gran escala". - Sally Burch, periodista, es integrante de ALAI. |
Fuente: Alai-Amlatina
|